El Gobierno de EE. UU. anunció el domingo que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) del año 2021 otorgado a venezolanos entrará en vigor el próximo 7 de noviembre, después de que la Corte Suprema fallara nuevamente a favor de la Administración de Donald Trump para terminar con este beneficio.
En un comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) indicó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó su notificación para anular la protección. Esta entrará en vigencia a las 11:59 pm del referido día.
De igual forma, se indica que, tras revisar las condiciones del país y de consultar con las agencias gubernamentales de EE. UU., Noem determinó que Venezuela ya no cumple con las condiciones para su designación para el TPS de 2023 por «ser contraria al interés nacional».
Aun así, explicó Uscis, los beneficiarios del TPS que recibieron un documento de autorización de empleo el 5 de febrero de 2025 o antes, con fecha de vencimiento de la tarjeta de 2 de octubre de 2026, podrán conservarlo hasta dicho día del siguiente año.
Bajo el gobierno de Joe Biden se establecieron dos designaciones de TPS para venezolanos. La primera, en 2021, y la segunda, en 2023.
El TPS, autorizado por la Ley de Inmigración de 1990, permite otorgar estatus legal temporal a personas provenientes de países en crisis, ya sea por conflictos, desastres naturales u otras condiciones que impidan un regreso seguro. Los plazos pueden ser de seis, doce o dieciocho meses, garantizando estabilidad laboral y habitacional a los beneficiarios.
Cancelación del TPS
El pasado viernes, la Corte Suprema aprobó una orden de emergencia que autorizaba al Gobierno del presidente Donald Trump suspender las protecciones temporales de deportación concedidas a cerca de 300.000 migrantes venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).
De acuerdo con Univisión, la mayoría de la Corte dictaminó que el Gobierno puede proceder con la terminación de este alivio humanitario. Esta es la segunda vez que el Alto Tribunal interviene en casos relacionados con el fin del TPS para ciudadanos venezolanos.
La decisión judicial deja sin efecto un fallo previo del juez de distrito Edward Chen, en San Francisco, que determinó que la administración actuó “incorrectamente” al finalizar el TPS, lo que generó que la administración solicitara a la Corte el permiso para retirar las protecciones, las cuales fueron renovadas por Biden en 2023.
El pedido de la PUD
Tras esta decisión, la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela le solicitó al Gobierno de los Estados Unidos revisar su política migratoria.
La oposición destacó que la reciente medida judicial pone en riesgo el estatus legal de los connacionales, quienes -puntualizan- se vieron “forzados” a emigrar a Estados Unidos debido a la “crisis humanitaria” que atraviesa Venezuela.
Desde la coalición opositora, se hizo un llamado directo al gobierno estadounidense para que actúe en «tiempo perentorio» y garantice alternativas que permitan la permanencia legal de la inmensa mayoría.
La Plataforma Unitaria subrayó que los venezolanos afectados son «hombres y mujeres honestos y trabajadores» que han establecido su hogar en Estados Unidos y que, con su esfuerzo y formación, «contribuyen al desarrollo de esa nación».
Con la finalización del TPS de 2021, al menos 268.156 venezolanos que se encuentran actualmente en Estados Unidos perderán su estatus y ya no podrán residir legalmente en el país.
Desde que Donald Trump asumió para su segundo mandato, ha ejercido una dura política migratoria que ha llevado a la deportación o autodeportación de más de 2 millones de personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) difundidos a inicios de mes.