l presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este viernes de “vergonzoso” el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado y criticó la “politización” del comité noruego de estos galardones.
“La politización, parcialización y desprestigio del Comité Noruego del Nobel por la Paz ha alcanzado límites insospecchados”, apuntó Díaz-Canel en varios mensajes en sus redes sociales.
El gobernante cubano agregó que era “vergonzoso” el otorgamiento de este Premio a Machado, “una persona que instiga a la intervención militar en su Patria y en años pasados a protestas callejeras en las que se quemaban a personas vivas”.
“Rechazamos firmemente esta maniobra política que intenta singularizar a Venezuela y minar su liderazgo bolivariano, encabezado por su presidente legítimo, Nicolás Maduro”, afirmó el mandatario.
En tanto, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló también en sus redes sociales que “personas de valiosa trayectoria y real contribución a la paz han recibido el premio Nobel, mientras también figuras de cuestionable desempeño y catadura moral”.
“Otorgarlo ahora a una fascista (Machado) que pide agresión militar contra su propio país desborda la inconsistencia del premio”, añadió el canciller cubano en su mensaje.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes que Machado era la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Horas después de conocerse la noticia, la plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) manifestó su “profunda alegría” y reconoció la “firmeza y constancia” de la líder venezolana.
“María Corina ha demostrado con firmeza y constancia un liderazgo inequívoco uniendo a la oposición venezolana en un proyecto común”, señaló el CTDC en un comunicado.
Machado permanece en la clandestinidad dentro de Venezuela desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo de González Urrutia en las presidenciales de 2024, en la víspera de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro. EFE