Cientos de empresarios de Venezuela y de Rusia analizaron este martes en Caracas oportunidades de negocio para el intercambio y la cooperación entre ambos países, cuyos presidentes, Nicolás Maduro y Vladímir Putin, respectivamente, firmaron en mayo de este año un Tratado de Asociación Estratégica.
Representantes de más de 300 empresas presentaron propuestas en sectores como energía e hidrocarburos, transporte, salud, alimentación, banca, educación, tecnología e inteligencia artificial y turismo, también para «el intercambio de saberes y potencialidades», según el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió imágenes del encuentro.
En el evento participó la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, quien expresó que estos «encuentros y este relacionamiento es el camino para la humanidad».
En ese sentido, aseguró que las sanciones internacionales contra su país y contra Rusia han llevado a ambas naciones a encontrar «caminos comunes pero también caminos propios» para «el desarrollo y para el crecimiento».
«Es imposible eliminarnos de la fórmula energética mundial por el peso específico que tienen nuestros países, y cuando vemos las economías de ambos países, Rusia supera a la Unión Europea, por ejemplo», indicó la funcionaria, quien también señaló que Venezuela lidera el crecimiento este año en América Latina y el Caribe, con una proyección del 6 %, según la Cepal.
Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, destacó las «extraordinarias muestras de valentía» que, a su juicio, han dado a Maduro y Putin en situaciones adversas.
El encuentro en Caracas se celebró un día después de que el Kremlin informara de la promulgación por parte de Putin de la ley de ratificación del tratado firmada el pasado mayo, el cual amplía la interacción entre ambos países en política y economía -que incluyen los sectores de energía, minería, transporte y comunicaciones-, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.
Maduro celebró la promulgación y dijo que su país y Rusia están, «en la práctica, más unidos que nunca». EFE



