INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Nacionales

Estudiantes venezolanos lideran participación en el hackathon científico y social CoAfina 2025

Redaccion Uno by Redaccion Uno
10 de octubre de 2025
in Nacionales
0
Estudiantes venezolanos lideran participación en el hackathon científico y social CoAfina 2025
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde laboratorios europeos y universidades latinoamericanas, un grupo de científicos venezolanos y de otras partes del mundo está marcando un nuevo capítulo en la educación superior de la región.

El físico e ingeniero DevOps, Arturo Sánchez, lidera junto a colegas e investigadores de distintos países, una de las iniciativas académicas más innovadoras de los últimos años: CoAfina, un hackathon que impulsa la ciencia abierta y la colaboración universitaria en toda América Latina.

Related posts

Una niña de cuatro años fue repatriada desde Estados Unidos a Venezuela

Una niña de cuatro años fue repatriada desde Estados Unidos a Venezuela

10 de octubre de 2025
Fiscalía abre investigación por envenenamiento masivo de gatos en Barquisimeto

Ministerio Público venezolano ha procesado a 380 personas por maltrato animal desde 2017

10 de octubre de 2025

Sánchez explicó en entrevista con El Cooperante que el proyecto nació como una actividad de divulgación dentro de un proyecto académico financiado por la Unión Europea. Hoy, cuatro años después, se ha convertido en un evento independiente que reúne a decenas de estudiantes universitarios de más de 15 países entre ellos Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Honduras, México, Perú y Venezuela.

En sus orígenes, contemplaba encuentros presenciales, pero la pandemia de COVID-19 cambió esos planes. “El COVID cambió todo. Lo que iba a ser un evento presencial se convirtió en una convocatoria abierta para estudiantes de toda América Latina. Decidimos hacerlo completamente online y en español para llegar ‘de Tierra del Fuego a Tijuana’”, relató Sánchez.

Esa decisión permitió ampliar de manera significativa la participación. Estudiantes de diversas áreas del conocimiento, no solo de física o ingeniería, sino también de matemáticas, biología, geología, informática, economía, comunicación, ciencias sociales, educación y humanidades, entre otras comenzaron a inscribirse y a conformar equipos multidisciplinarios.

Desde 2022, el evento se celebra anualmente en modalidad virtual y ha logrado consolidar una sólida comunidad académica en la región. En su edición de 2024 participaron 80 estudiantes provenientes de 44 universidades latinoamericanas, muchos de ellos venezolanos.

Sánchez, quien también formó parte del equipo de físicos que descubrió el bosón de Higgs, destacó que Venezuela ha mantenido una participación constante y sobresaliente en CoAfina.

Un ejemplo claro de ello se dio el al edición del 2024, donde el equipo Función Delta Pizza, integrado por estudiantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), obtuvo el primer lugar, mientras que Book Finders, con miembros de la misma casa de estudios y de la Universidad Central de Venezuela (UCV), alcanzó el tercer puesto. El segundo lugar fue para Neotropical 2.0, un equipo colaborativo entre Venezuela y Ecuador.

“La participación venezolana ha sido ejemplar. Hay talento, compromiso y una capacidad de innovación que nos llena de orgullo”, dijo el físico.

Para esta edición, Venezuela también lidera las inscripciones con más de 30 participantes registrados hasta la fecha. Los estudiantes se unirán los días 7, 8 y 9 de noviembre en equipos multidisciplinarios de 3 a 5 integrantes, compitiendo junto a compañeros de Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Perú y otros países de la región.

Durante el hackathon, equipos colaborarán, y compiten, para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos en áreas como educación, medioambiente, infraestructura, tecnología y acceso al conocimiento, entre otros, fomentando la creatividad y el trabajo conjunto a nivel internacional.

A lo largo de sus ediciones, CoAfina ha presentado retos que reflejan grandes desafíos de la región y la diversidad del talento científico latinoamericano.

En 2023, los participantes trabajaron en propuestas sobre datos medioambientales, física de partículas y vulgarización de la ciencia, con desafíos como “Visualiza el tiempo atmosférico de la Tierra” o “Tributo al Bosón de Higgs en su X aniversario””.

Mientras que en 2024, la competencia alcanzó un nuevo nivel de madurez con 12 retos temáticos, desde la protección del medio ambiente y la ciencia ciudadana hasta el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en educación y salud, incluyendo proyectos como “Microplásticos: un desafío ciudadano”, “Buscador de obras en dominio público” o “Asistente Nutricional Global”.

Estos desafíos, explicó Sánchez, “buscan que los estudiantes propongan ideas con impacto real, capaces de ser replicadas y compartidas bajo los principios de la Ciencia Abierta”.

La inclusión es uno de los pilares esenciales del evento. Además de llevarse a cabo en español y en formato virtual, el hackatón ofrece tanto premios como apoyos económicos para cubrir gastos de conectividad o cuidado familiar durante los días de competencia. En su edición de 2024, el fondo de premios alcanzó los 1.700 dólares, distribuidos entre los tres primeros lugares y una mención especial.

Los fondos y ayudas logísticas suelen provenir de colaboradores internacionales como RedCLARA y CEDIA (Ecuador), además de entidades como el International Centre for Theoretical Physics (ICTP), el Software Sustainability Institute (SSI), Open Life Science (OLS), la empresa suiza inait SA y el capítulo venezolano de Creative Commons.

“La accesibilidad fue una ‘súper premisa’ heredada de LA-CoNGA, el proyecto donde nació esta iniciativa. Hemos ofrecido ayudas para la conexión a internet e incluso para el cuidado de niños. No queremos que las barreras económicas o logísticas impidan participar”.

Los organizadores invitan a estudiantes universitarios de toda América Latina a participar. “Buscamos equipos multidisciplinarios. No importa si vienes de física, biología, comunicación o derecho; lo fundamental es la curiosidad y las ganas de aprender”, concluyó Sánchez.

La convocatoria está abierta hasta el 20 de octubre y los interesados pueden inscribirse a través de la página oficial del hackathon: https://laconga.redclara.net/hackathon/.

Tags: nacionalespoliticaVenezuela
Previous Post

Venezuela recibe a 167 migrantes, entre ellos ocho niños, procedentes de Estados Unidos

Next Post

Venezuela afirma ante la ONU que la paz de la región «está en grave peligro»

Next Post
Venezuela afirma ante la ONU que la paz de la región «está en grave peligro»

Venezuela afirma ante la ONU que la paz de la región "está en grave peligro"

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales ONU Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Empresarios afirman que se ha incrementado la siembra de algodón
  • Una niña de cuatro años fue repatriada desde Estados Unidos a Venezuela
  • El presidente cubano califica de «vergonzoso» el Nobel de la Paz de María Corina Machado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento