El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, denunció una marcada disparidad entre el precio que reciben los productores por el ganado en pie y el monto que finalmente paga el consumidor venezolano.
“Vemos una desvariación total en lo que es el precio a puerta del corral, o lo que nosotros llamamos el ganado en pie, comprado en la finca y de lo que le llega al consumidor”, expresó Medina al referirse a la distorsión que afecta la cadena de comercialización de la carne.
Según explicó, el precio promedio del ganado en pie se mantiene en torno a los dos dólares por kilo, pero los costos finales para el consumidor resultan mucho más elevados debido a los incrementos acumulados en los diferentes eslabones del proceso de distribución.
Distorsión cambiaria agrava la situación
Medina advirtió que el problema se intensifica cuando las transacciones se realizan en moneda nacional. “La situación se complica al momento de la cancelación en bolívares debido a la distorsión cambiaria”, comentó el dirigente gremial, en declaraciones ofrecidas al programa Sin Duda de Unión Radio.
Aunque el precio para los productores ha permanecido estable en los últimos meses, señaló que el poder adquisitivo de los consumidores se ha visto reducido, provocando una disminución en el consumo de carne.
“Hemos visto una baja en el consumo de carne debido al precio que tiene en bolívares porque quiero que sepas también la carne para el productor no ha variado”, puntualizó.
Cinco eslabones de la cadena elevan el costo final
El presidente de Fedenaga explicó que el incremento del precio de la carne se origina en los cinco niveles que integran la cadena de comercialización, desde la finca hasta el punto de venta. Cada etapa, añadió, añade un margen de ganancia o gasto operativo que termina afectando el precio al consumidor.
Ante este panorama, Medina informó que la federación se encuentra trabajando junto al Ministerio competente para revisar los mecanismos de fijación de precios e intentar reducir la brecha existente.
“Estamos trabajando en conjunto con el ministerio para incidir en los precios finales”, afirmó, al tiempo que adelantó que buscan “simplificar el pago para el consumidor a través de la búsqueda de un equilibrio o una media que le permita al venezolano la continuidad en el consumo necesario de proteína”.
Fedenaga busca preservar el acceso a la proteína animal
Medina insistió en que el objetivo principal del gremio es garantizar la sostenibilidad del sector y mantener el acceso de la población a la carne bovina, uno de los alimentos básicos de la dieta nacional.
El dirigente reiteró la importancia de reducir las distorsiones de precios y corregir los desequilibrios del mercado para que tanto productores como consumidores resulten beneficiados dentro de un esquema más transparente y equitativo.
Con información de Unión Radio.