Tomás Ramos López, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), aseguró que “en Venezuela no va a faltar el pan de jamón”, reafirmando la capacidad productiva del sector panadero para atender la demanda nacional durante la temporada decembrina.
Durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, conducido por Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega, Ramos López destacó que “tenemos suficiente producción, tenemos suficientes comensales, y cuando digo comensales, es que toda Venezuela es un comensal. No he visto jamás que en un hogar falte en navidad un pan de jamón”.
Producción garantizada y precios adaptados
El presidente de Fevipan lamentó que cada año se generen especulaciones sobre la posible escasez del tradicional pan navideño. “Tenemos suficientes fábricas y charcutería para vender jamón a todos los panaderos. Siempre está la gente que dice que no va a vender pan de jamón, o que el precio va a ser muy alto, y que no se va a poder consumir. Eso nunca ha sido verdad”, afirmó.
Respecto al precio, explicó que no puede establecerse un monto único, ya que “cada panadería tiene su propia estructura. Cada uno trata de vender el pan de jamón al precio más cercano, para que el consumidor de su zona lo compre”.
Ramos López instó a “olvidar que va a haber escasez”, subrayando que “en Venezuela siempre los panaderos hemos sabido cumplir y siempre nos hemos dedicado al consumidor”.
Economía, crédito y calidad de vida
Al referirse al contexto económico actual, el dirigente gremial llamó a rescatar el poder adquisitivo como vía para mejorar la calidad de vida. “Hay que buscar la manera de mejorar el poder adquisitivo”, expresó, proponiendo fórmulas colectivas para fortalecer el salario de los trabajadores de forma cónsona con las capacidades de comerciantes e industriales.
Asimismo, destacó el papel del crédito como herramienta para dinamizar la economía. “La tarjeta de crédito, empresarial o personal, le permite al trabajador, al comerciante y a todo el mundo empezar a mover la máquina productiva poco a poco”, señaló.
“Cuando hablo de todos, hablo del ejecutivo, empresario, comerciante, hablo del venezolano. No existen problemas que no tengan soluciones”, agregó.
Finalmente, insistió en que “Venezuela es un país altamente productivo, un gran consumidor, y tiene que buscar llaves para juntar las puertas para que haya mejores posibilidades para los venezolanos. Hablo de calidad de vida”.
Con información de Unión Radio.