El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó este martes 14 de octubre su informe de perspectivas económicas mundiales, las proyecciones para Venezuela prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,5% para el cierre de este año.
Mientras que para 2026 las proyecciones de crecimiento para la economía venezolana no son favorables, en ese sentido, el informe proyecta una contracción del 3%. Otra economía de la región que se contraerá el próximo año es la de Puerto Rico con 0,1%.
Por otro lado, las perspectivas de inflación para Venezuela se ubican en 269,9% este 2025 y en 682% para 2026. El segundo de América Latina con mayor inflación es Argentina, con un aumento de precios de bienes y servicios de 41% este año y una proyección de 16% para 2026.
Según las proyecciones oficiales, el mandatario, Nicolás Maduro, informó en agosto que de manera preliminar, la economía venezolana creció un 7,71 % en el primer semestre de este año, impulsado principalmente por la actividad petrolera y la minería.
El reporte del FMI sostiene que la economía mundial se está adaptando a un panorama transformado por las nuevas medidas políticas. “Algunos extremos de aumentos arancelarios se atenuaron gracias a acuerdos y reajustes posteriores. Sin embargo, el entorno general sigue siendo volátil, y los factores temporales que impulsaron la actividad en el primer semestre de 2025, como la predistribución de aranceles, se están desvaneciendo”.
“Se proyecta que el crecimiento mundial se desacelere del 3,3% en 2024 al 3,2% en 2025 y al 3,1% en 2026, con las economías avanzadas creciendo alrededor del 1,5 % y las economías de mercados emergentes y en desarrollo justo por encima del 4%”, añade el informe.
Además, el FMI proyecta que la inflación continúe disminuyendo a nivel mundial, aunque con variaciones entre países. El organismo instó a los responsables de las políticas a restablecer la confianza mediante políticas creíbles, transparentes y sostenibles.