INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Informe acusa a EEUU de usar sensores canadienses en ataques contra lanchas en el Caribe

Redaccion Uno by Redaccion Uno
6 de octubre de 2025
in Destacadas
0
Informe acusa a EEUU de usar sensores canadienses en ataques contra lanchas en el Caribe
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ataques de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas en el Caribe, en los que murieron varias personas, utilizaron tecnología canadiense, según un informe dado a conocer este lunes.

El informe de la organización pacifista canadiense Project Plougshares señaló que los ataques del 2 de septiembre de 2025 y del 15 de septiembre, en el que murieron alrededor de 14 personas, fueron realizados por EE.UU. con sensores fabricados por la empresa canadiense L3Harris.

Related posts

China condena la «injerencia en los aviones internos» de Venezuela por parte de EEUU

China condena la «injerencia en los aviones internos» de Venezuela por parte de EEUU

19 de noviembre de 2025
ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»

ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»

19 de noviembre de 2025

Project Ploughshares identificó la tecnología canadiense a partir de la interfaz gráfica incluida en las imágenes de los ataques distribuidas por el Pentágono estadounidense a pesar del intento de las autoridades militares de ocultar su procedencia.

La organización añadió que L3Harris es uno de los mayores productores del mundo de sensores electro-ópticos y de infrarrojos, que son utilizados por las fuerzas armadas de una gran cantidad de países.

En 2020, la organización ya denunció que Turquía había desviado sistemas WESCAM EO/IR «a varias zonas de conflicto en las que se habían documentado violaciones de los derechos humanos», lo que provocó que el Gobierno canadiense suspendiera esas exportaciones.

Project Ploughshares advirtió que tanto observadores de derechos humanos como representantes de la ONU «han determinado que los ataques, que fueron efectuados en aguas internacionales y se dirigieron contra presuntos traficantes de drogas en ausencia de cualquier conflicto declarado, constituyen ejecuciones extrajudiciales».

«Canadá está legalmente obligado a garantizar que la exportación de material militar no contribuya a violaciones del derecho internacional. Pero debido a un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos que data de hace décadas, la mayoría del material militar que Canadá envía a su vecino del sur, incluidos los sensores WESCAM utilizados en estas operaciones, eluden los controles», denunció la organización.

En 2020, la organización ya denunció que Turquía había desviado sistemas WESCAM EO/IR «a varias zonas de conflicto en las que se habían documentado violaciones de los derechos humanos», lo que provocó que el Gobierno canadiense suspendiera esas exportaciones.

Project Ploughshares advirtió que tanto observadores de derechos humanos como representantes de la ONU «han determinado que los ataques, que fueron efectuados en aguas internacionales y se dirigieron contra presuntos traficantes de drogas en ausencia de cualquier conflicto declarado, constituyen ejecuciones extrajudiciales».

«Canadá está legalmente obligado a garantizar que la exportación de material militar no contribuya a violaciones del derecho internacional. Pero debido a un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos que data de hace décadas, la mayoría del material militar que Canadá envía a su vecino del sur, incluidos los sensores WESCAM utilizados en estas operaciones, eluden los controles», denunció la organización.

El grupo señaló que en 2019 Canadá se incorporó al Tratado de Comercio de Armas de la ONU, que impone estrictos controles sobre la transferencia de armas convencionales pero que un acuerdo firmado por Washington y Ottawa hace casi 75 años «exime a la mayoría de las exportaciones militares canadienses a Estados Unidos de la obligación de obtener licencias de exportación».

«Canadá no solo debería cerrar esta laguna legal para cumplir con el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT), sino también establecer los mecanismos de control y equilibrio necesarios para evitar que la tecnología canadiense se vea implicada en futuros usos ilícitos de la fuerza», concluyó.

Tags: nacionalespoliticaVenezuela
Previous Post

Funvisis registra cinco sismos en Venezuela este lunes 6 de octubre

Next Post

Cabello: Planes de atacar embajada de EEUU sólo reflejan el desespero de la extrema derecha

Next Post
Cabello: Planes de atacar embajada de EEUU sólo reflejan el desespero de la extrema derecha

Cabello: Planes de atacar embajada de EEUU sólo reflejan el desespero de la extrema derecha

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela recibe 850.000 dosis de vacuna contra la polio procedentes de Corea del Sur
  • Desaprobación en aumento: 36% de latinos que votaron por Trump están arrepentidos
  • Intoxicación masiva en liceo de Barinas afectó a 37 personas

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento