El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, sostuvo este miércoles una conversación telefónica con su homólogo ruso, Viacheslav Volodin, durante la cual debatieron sobre la cooperación interparlamentaria entre ambos países, que —según señaló— se ha fortalecido tras la aprobación de la Ley Aprobatoria para el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación, promulgada por Nicolás Maduro a comienzos de octubre.
“Sostuvimos una extraordinaria conversación vía telefónica con Vyacheslav Volodin, jefe de la Duma Estatal. Hablamos sobre la cooperación interparlamentaria entre Rusia y Venezuela, que se ha fortalecido con la Ley Aprobatoria para el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia”, escribió Rodríguez en su cuenta de Telegram.
Durante el intercambio, el parlamentario venezolano también denunció las “graves violaciones al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas perpetradas por el despliegue militar sin precedentes del gobierno de Estados Unidos en aguas del Caribe”.
Tanto Rodríguez como Volodin coincidieron en que el Caribe “debe mantenerse como zona de paz” y reafirmaron “la indeclinable decisión del pueblo de Venezuela de defender su independencia y soberanía”.
Finalmente, el presidente del Parlamento venezolano afirmó que ambos hicieron votos por el “fortalecimiento de un mundo multipolar”, objetivo que —según dijo— comparten los mandatarios Vladimir Putin y Nicolás Maduro.
Moscú, uno de los principales aliados de Caracas, ha reiterado en distintas ocasiones su respaldo frente al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, así como tras los recientes incidentes que involucraron el hundimiento de embarcaciones de presuntos narcotraficantes.
Ambos gobiernos formalizaron en mayo un Tratado de Asociación Estratégica, con el que buscan profundizar su cooperación en los ámbitos político y económico, además de ampliar los vínculos en sectores como energía, minería, transporte, comunicaciones, seguridad y lucha contra el terrorismo.
Esta semana, Putin promulgó la ley de ratificación del acuerdo, un paso que su par venezolano, Nicolás Maduro, había concretado el pasado 8 de octubre.
En contexto
Desde que inició su ofensiva contra el narcotráfico en septiembre, la administración de Donald Trump ha ejecutado varias operaciones primero en el Caribe y luego en el Pacífico, que han dejado cerca de 60 muertos.
El episodio ha profundizado las tensiones entre Washington y el gobierno de Venezuela, cuyo jefe de Estado ha sido señalado por Trump de tener presuntos vínculos con el narcotráfico.
La administración de Nicolás Maduro considera que las operaciones estadounidenses podrían ser un preludio de un ataque contra Venezuela. El Ejecutivo solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU investigar “los asesinatos perpetrados por Estados Unidos” en el Caribe, determinar su “carácter ilegal” y evaluar “la amenaza que representan para la paz en América Latina y el Caribe”.
Por su parte, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró el pasado jueves que cualquier acción encubierta de la CIA contra Venezuela “fracasará”, tras la autorización de Trump de operaciones secretas en el país.



