El Ministerio de Educación anunció recientemente la conformación de una comisión encargada de evaluar el impacto de las tareas en estudiantes y familias.
En su cuenta de Telegram, el ministerio indicó que la iniciativa surge de una convocatoria del titular, Héctor Rodríguez, con el objetivo de “reducir el estrés y la carga de trabajo que, en muchos casos, generan las tareas en estudiantes y familias”.
Asimismo, se busca “diseñar políticas públicas basadas en evidencia científica y con el mayor consenso posible”.
En la comisión participan rectores, representantes de instituciones públicas y privadas, estudiantes (OBE), así como movimientos de familias y docentes.
El ministerio agregó que el plan contempla “consultar directamente a familias y maestros de aula para transformar las tareas en una herramienta más efectiva y menos estresante”.
En contexto
El pasado mes de septiembre, Rodríguez propuso un debate nacional sobre la eliminación de las tareas escolares. La iniciativa surge a raíz de estudios que vinculan las asignaciones en casa con un “aumento de la violencia doméstica”.
Argumentó que la educación no debe ser una “fuente de estrés” para los estudiantes y sugirió consultar a expertos, docentes y familias para construir una “ruta consensuada”, siguiendo el ejemplo de países que han implementado esta medida con resultados positivos.
Asimismo, planteó una revisión profunda del sistema de evaluación actual, basado en notas numéricas. Rodríguez considera que este método puede ser “injusto” y “no siempre refleja los conocimientos” de los estudiantes, quienes a menudo se expresan mejor de forma oral que escrita.
En este sentido, instó a reunir a especialistas para desarrollar una metodología más objetiva y racional, que fomente la igualdad y evalúe de manera integral el progreso de los alumnos.



