Ante la fuerte depreciación que se registra en el mercado cambiario venezolano, desde hace años, los condominios -al igual que comercios y todo tipo de empresa-, han tenido que recurrir a métodos de indexación. Hasta ahora, el pago con dólares en efectivo había sido una alternativa altamente expandida, así como el pago en bolívares, pero con indexación al denominado dólar paralelo, debido a la alta brecha cambiaria existente entre este indicador y el dólar oficial.
Pero, en este 2025, las distorsiones se han acentuado, en un contexto en el que se evidencia una notoria disminución de la comercialización de dólares y la desaparición del indicador «dólar paralelo», tras una dura ofensiva lanzada por el gobierno en mayo.
Ahora bien, en este entorno, otra alternativa se ha ido expandiendo rápidamente: el uso del USDT como una nueva referencia y como método de ahorro.
Al respecto, administradores de condominios dijeron al medio Bitácora Económica, que en los condominios se está sumando esta opción, tanto como una alternativa de pago por parte de los propietarios, así como una oportunidad para resguardar los fondos.
Pero, ante todo, Mariela de León, administradora de un condominio, indicó que se revirtió el esquema de pagos que se venía registrando en los últimos años.
«En un año la recaudación pasó de ser 80% en divisas y 20% en bolívares a todo contrario. Ahora se percibe 80% en bolívares y 20% en divisas«, dijo, una demostración de que en las actuales circunstancias a los propietarios les resulta más conveniente hacer los pagos en moneda nacional, probablemente como consecuencia de que las organizaciones están obligadas a cobrar a la tasa del Banco Central de Venezuela.
Ahora bien, según las opiniones de administradores consultados por el medio mencionado, el uso del USDT constituye una opción que ayuda a los condominios a resguardarse ante la acelerada depreciación.
En tal sentido, de acuerdo con las declaraciones, para los condominios es aconsejable usar los pagos en bolívares para adquirir USDT y de esta manera proteger el fondo de reserva.



