En el marco de la Expo de Pesca y Mariscos 2025 celebrada en la ciudad de Qingdao, autoridades venezolanas firmaron un segundo acuerdo estratégico para la adquisición de aparejos destinados a pescadores artesanales del país caribeño. Así lo anunció Jorge Taján, presidente del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca).
El convenio contempla no solo la compra de implementos como redes, cuerdas y anzuelos, sino también la posibilidad de establecer una planta de fabricación en Venezuela. “La empresa, que fabrica las herramientas para producir estos equipos de pesca, ha manifestado su disposición de instalarse en nuestro país, lo que permitirá formar mano de obra calificada venezolana”, explicó Taján.
El funcionario destacó que este paso representa un avance significativo hacia la soberanía tecnológica en el sector pesquero. “Contamos con 100.000 pescadores organizados a nivel nacional, y esta cifra seguirá creciendo a medida que eliminemos la dependencia de empresas extranjeras que imponían precios poco favorables”, afirmó.
Durante la exposición, pescadores venezolanos tuvieron la oportunidad de observar de primera mano el proceso de fabricación de los equipos. Taján subrayó que la empresa asociada posee patentes propias sobre sus maquinarias, lo que abre la posibilidad de trasladar esa tecnología al país.
Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno venezolano para fortalecer la pesca artesanal, mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y fomentar la producción nacional de insumos esenciales para el sector.
Con información de VTV.


