La cartera de créditos de la banca venezolana cerró octubre en 638.355,8 millones de bolívares, equivalentes a USD 2.854,3 millones al tipo de cambio oficial, según datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. La cifra representa un alza intermensual de 31,9% y un incremento interanual de 516,4% en moneda nacional.
Crecimiento real en medio de la depreciación
Analizado en términos reales, los préstamos otorgados crecieron 5% respecto al mes previo y 17% en los últimos 12 meses, mostrando una evolución favorable pese a la aceleración del tipo de cambio.
- En octubre, el dólar subió 25,9%, mientras que los créditos avanzaron 31,9%.
- En un año, la divisa aumentó 425%, frente al 516,4% de los préstamos.
Este comportamiento evidencia que la indexación se ha convertido en una herramienta clave para la banca en la generación de ingresos y en la protección frente a la inflación y el riesgo cambiario.
Predominio de la banca privada
La banca privada otorgó 68,2% del total de los préstamos en octubre, equivalente a 1.945,6 millones de dólares, un incremento de 6,5% frente al mes anterior.
Intermediación financiera en alza
El índice de intermediación financiera cerró en 64,53%, lo que supone una mejora de 8,1 puntos porcentuales respecto a septiembre y de 19,56 puntos frente a octubre de 2024.
Morosidad bajo control
- La morosidad se ubicó en 1,05%, con una reducción de 0,35 puntos frente al mes previo.
- La prima de cobertura de mora alcanzó 325,05%, un aumento intermensual de 65,11 puntos y anual de 45,97 puntos, reflejando la capacidad de la banca para cubrir riesgos.
Créditos como motor de ingresos
La actividad crediticia aportó 56,2% de los ingresos totales de la banca en octubre, un salto de 28,2 puntos frente al mismo mes de 2024. En total, 16 bancos registraron más del 50% de sus ingresos provenientes del crédito.
Con información de Banca y Negocios.



