Un estudio de la firma Delphos que reveló la Universidad Católica Andrés Bello, arrojó que ha aumentado la «esperanza» de los ciudadanos sobre el «futuro» de Venezuela.
Así lo manifestó durante la presentación del mismo durante el Foro Prospectiva Venezuela-Semestre 1-2026 que, se llevó a cabo el pasado jueves y que organizó el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno padre Francisco José Virtuoso S.J.
Los resultados fueron presentados por el director del centro, profesor Ángel Oropeza, quien destacó «la esperanza de la población sobre el futuro de Venezuela ha aumentado, aunque al mismo tiempo la mayoría considera que la situación del país ha empeorado, especialmente por los problemas económicos, que constituyen su principal preocupación».
Asimismo, apuntó que la población sigue mostrando una «disposición anímica a la protesta pacífica», aunque persiste el temor a la «represión si llegará a materializarla».
Dos de cada tres encuestados manifiesta no estar de acuerdo con las sanciones. Sin embargo, la mayoría (61%) no cree que sean las sanciones la causa de los problemas económicos del país, suscribe nota de prensa enviada a esta redacción.
Altos niveles de desigualdad
En otro punto, el sociólogo y profesor de la UCAB, Luis Pedro España expuso que para el año entrante se prevé un escenario de «altísima incertidumbre».
«Persisten los altos niveles de desigualdad socioeconómica, así como una importante dualidad territorial en la cual los estilos de vida en la zona urbana, especialmente en las principales ciudades, contrastan de manera muy significativa con el estilo de vida y oportunidades de mejora en las ciudades intermedias y las zonas semiurbanas o rurales del país», destacó.
La leve mejora de los servicios públicos en las principales ciudades y en la conectividad harán la vida cotidiana un poco menos angustiosa que en años anteriores, aunque la realidad en ciudades intermedias y zonas rurales seguirá bajo la zozobra de los cortes de luz y las deficiencias de los servicios de recolección de basura y suministro de agua, aunque estas realidades varían mucho según el caso particular del que se trate.
La universidad y la iglesia están unidas en principios como la democracia y los DDHH
El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, padre Arturo Peraza S.J., durante sus palabras de apertura, declaró que “la iglesia es unitaria y hay un vínculo muy fuerte entre obispos, sacerdotes, y creo que la mayoría de los laicos también comparten esa visión. Evidentemente cada uno le da su énfasis, pero el sentido de unidad se mantiene. Creo que es bueno decirlo en este contexto, porque cuando se hace análisis a veces se trata de decir cosas sobre la iglesia que no tienen ningún fundamento en la realidad”.
Agregó que los venezolanos tienen que tratar de encontrar y promover el debate; y ese es precisamente el ejercicio que le corresponde a una universidad.
Con información de nota de prensa.



