INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El presidente de Colombia propone «un gobierno de transición compartida» en Venezuela

Redaccion Uno by Redaccion Uno
21 de noviembre de 2025
in Destacadas
0
Petro dice que la «guerra» entre el ELN y disidencia de las FARC «se extiende» a Venezuela

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 15/07/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra a su mandatario, Gustavo Petro, hablando durante una alocución este martes, en Bogotá (Colombia). Petro dijo que hablará con el rey de España sobre un empresario de ese país que preside el Grupo Keralty, dueño de la entidad promotora de salud (EPS) Sanitas, a quien tachó de "criminal" por su presunta responsabilidad en el desfalco del sistema sanitario. EFE/ Presidencia de Colombia /SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este viernes «un gobierno de transición compartido» en Venezuela para solucionar la crisis de ese país y evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia.

En un largo escrito publicado en su cuenta de X sobre posibles soluciones para Venezuela, Petro expresó su oposición «a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro».

Related posts

Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio

Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio

21 de noviembre de 2025
Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.

Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.

20 de noviembre de 2025

«Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas», señaló el mandatario colombiano, quien tiene una buena relación con Nicolás Maduro, sin dar detalles de su propuesta.

En su publicación, Petro hizo un recuento de las iniciativas en las que, según dijo, participó «buscando un diálogo nacional en Venezuela», y agregó que, antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024 medió «algo entre el gobierno de Maduro y el de (el entonces presidente estadounidense Joe) Biden».

«La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela ya Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes», dijo.

Sin embargo, «no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina», dijo sobre la dirigente opositora María Corina Machado, ganadora este año del Premio Nobel de Paz.

El mandatario añadió que tampoco «le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado».

«El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano», explicó Petro.

 

Tensión creciente entre Washington y Caracas

La tensión reina desde agosto pasado entre Washington y Caracas por la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de ordenar un enorme despliegue militar en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, operación que el país petrolero ve como una «amenaza» para propiciar un cambio de Gobierno.

«Se piensa en una solución ‘quirúrgica’ al estilo de Panamá (en 1989), pero se olvida que en Panamá hubo miles de muertos, y se olvida que hay ya miles de hombres armados a lado y lado de la frontera (colombo-venezolana) sin mayor intensión (sic) por el poder en uno y otro país (…) con la intención de controlar territorios y poblaciones locales en búsqueda de economías ilícitas», agregó.

Para el mandatario colombiano, los grupos armados ilegales que se dedican a las economías ilícitas son lo suficientemente fuertes «como para fragmentar el territorio y el estado, no solo en Venezuela sino en la misma Colombia».

«Un desmantelamiento violento del estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán el control territorial. El escenario de la actual Libia y el Medio Oriente será más próximo», alertó Petro. EFE

Tags: DestacadasnacionalesPetroVenezuela
Previous Post

México gana Miss Universo 2025 y Venezuela queda segunda finalista

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • El presidente de Colombia propone «un gobierno de transición compartida» en Venezuela
  • México gana Miss Universo 2025 y Venezuela queda segunda finalista
  • Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento