El presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (Avepastas) y presidente honorario de la Internacional Pasta Organización (IPO), Simón Nobile, informó sobre una transformación en los hábitos de consumo de harinas en el país, marcada por el auge de emprendimientos que apuestan por productos elaborados con masa madre, nueces y pasas.
“Han creado una demanda alrededor de estos productos que es interesante porque amplía la industria”, señaló Nobile en entrevista para el programa Agenda Éxitos. “Ahora se fabrica con trigo de baja proteína, que logra panes de gran aguante a la consistencia y que duran más de un día para conservar”.
Este fenómeno ha generado un descenso en el consumo tradicional de harina para pan, galletas y afines, dando paso a una oferta más diversa y artesanal que responde a nuevas exigencias del consumidor venezolano.
Durante la conversación, Nobile destacó la evolución en el sector de pastas alimenticias, celebrando la posibilidad de producir formatos que antes eran difíciles de realizar debido a imitaciones o limitaciones técnicas.
“Eso llama al consumidor a probar lo que se sienta a comer: un formato de tallarines, linguine o caracoles. Cada uno de ellos tiene una percepción diferente para el consumidor”, explicó.
Este impulso creativo no solo diversifica la oferta, sino que reconecta al público con la experiencia sensorial de la comida, invitando a explorar texturas, formas y sabores que antes no estaban disponibles en el mercado nacional.
Con información de Mundo UR.



