El próximo 18 de noviembre de 2025, la ciudad de Maracaibo se vestirá de fiesta para conmemorar el 276º aniversario de la aparición de la tablita con la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia, acontecimiento ocurrido en 1749 en las aguas del Lago de Maracaibo.
El presbítero Nedward Andrade Govea, párroco rector de la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, estima que este año unas 200.000 personas participarán en las celebraciones. “Sumando esos dos días, podríamos hablar de alrededor de casi doscientas mil personas que vienen a pagar sus promesas”, señaló en entrevista radial.
Ambiente de fiesta y esperanza
El sacerdote destacó que ya se respira un clima de fervor en la capital zuliana. “Ayer estuvimos hasta muy tarde haciendo las adecuaciones preliminares para la fiesta y hoy ya comienzan cientos de feligreses a venir a pagar sus promesas a la Virgen”, expresó.
Programa de actividades
4:30 p. m.: Rezo del Rosario
5:00 p. m.: Vísperas Solemnes, presididas por el Seminario Mayor de Maracaibo
11:45 p. m.: La Virgen sale al pórtico para recibir las tradicionales mañanitas
12:00 a. m. – 10:00 a. m.: Celebración continua de Eucaristías
5:00 p. m.: Misa Solemne
El padre Andrade subrayó que la Basílica luce especialmente hermosa este año gracias al apoyo de las autoridades nacionales, regionales y municipales, así como de devotos y benefactores. “Está como lo merece Dios, la Virgen y todo el pueblo de Venezuela y el zuliano”, afirmó.
La festividad de la Virgen de Chiquinquirá, conocida popularmente como “La Chinita”, constituye uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del país, donde fe, tradición y música se entrelazan para rendir homenaje a la patrona del Zulia.
Con información de Unión Radio.



