INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

María Machado promueve falsas acusaciones sobre Maduro para justificar intervención de EE. UU.

Redaccion Uno by Redaccion Uno
26 de noviembre de 2025
in Destacadas
0
María Machado promueve falsas acusaciones sobre Maduro para justificar intervención de EE. UU.
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras la administración Trump considera usar la fuerza para derrocar al presidente Nicolás Maduro, ex diplomáticos e incluso algunos críticos prominentes al mandatario venezolano temen que sus oponentes políticos, como la extremista María Corina Machado, estén promoviendo afirmaciones exageradas y falsedades para justificar una intervención estadounidense.

María Corina Machado ha amplificado recientemente las afirmaciones desacreditadas de que Maduro manipuló las elecciones en Estados Unidos, alineándose estrechamente con el presidente Trump y sus aliados.

 

Related posts

Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la «lucha implacable» contra el tráfico de drogas

Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la «lucha implacable» contra el tráfico de drogas

26 de noviembre de 2025
Venezuela insta a aerolíneas a reanudar sus vuelos antes del mediodía del miércoles

Vence el plazo de Venezuela a aerolíneas sin anuncio sobre sanciones o permisos

26 de noviembre de 2025

“No tengo ninguna duda de que Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez y muchos otros son los autores intelectuales de un sistema que ha manipulado las elecciones en muchos países, incluido Estados Unidos”, dijo Machado a Bloomberg News, recientemente.

Durante el fin de semana, Trump siguió amplificando las afirmaciones no probadas de que Venezuela interfirió en las elecciones de 2020.
Machado y séquitos de la oposición extrema también han argumentado, sin pruebas, que Maduro lidera simultáneamente dos organizaciones narcotraficantes diferentes que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. El gobierno de Trump también ha buscado vincular a Maduro con ambos grupos.
El gobierno estadounidense ha designado a esos grupos criminales, conocidos como el Tren de Aragua y al inexistente Cartel de los Soles, como «organizaciones terroristas».

Los funcionarios también han afirmado que Estados Unidos se encontraba en estado de conflicto armado con los cárteles “narcoterroristas” para legitimar los ataques contra 21 embarcaciones que, desde septiembre, han causado la muerte de al menos 83 personas.

Pero las propias agencias de inteligencia del gobierno, expertos en el narcotráfico en Latinoamérica y otras figuras de la oposición venezolana han rechazado la idea de que Maduro controle a ambos grupos o los esté utilizando como arma contra Estados Unidos.
Mientras Trump considera nuevas medidas contra Maduro y Venezuela, algunos expertos en América Latina han expresado su escepticismo sobre los motivos de una posible misión destinada a cambiar el Gobierno, afirmando que se repiten los errores cometidos en Irak, que provocaron años de guerra prolongada.
“Es hora de invocar el fantasma de Ahmad Chalabi”, dijo John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá, refiriéndose al político iraquí que desempeñó un papel fundamental en la justificación de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos al proporcionar información falsa de que el régimen de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y vínculos operativos con Al Qaeda.

Feeley, que trabajó para el secretario de Estado Colin Powell en el período previo a la guerra de Irak, dijo que sentía como si estuviera viendo el desarrollo de acontecimientos similares. Cuestionó si los funcionarios de Trump se basaban en información dudosa sobre el control operativo de Maduro sobre el tráfico de drogas y sobre la facilidad para intentar derrocarlo.

“Es increíble cómo estos tipos son tan estúpidos como para no leer su propia historia y saber que se dirigen hacia lo mismo”, dijo Feeley.

A través de un portavoz, Machado rechazó repetidas solicitudes de que hiciera comentarios para este artículo. En una entrevista con The New York Times el año pasado, describió la destitución de Maduro como una cuestión de “seguridad hemisférica” y, por lo tanto, de importancia internacional.
Entre los venezolanos que se oponen a Maduro, hay al menos algunos escépticos sobre varios aspectos de sus argumentos.

Henrique Capriles, figura de la oposición, exgobernador y candidato presidencial que ha sido marginado en los últimos años, dijo en una entrevista que, si bien Tren de Aragua es una pandilla peligrosa, la idea de que estuviera controlada por Maduro es “ciencia ficción”.

Los expertos que han analizado el tráfico de drogas en Venezuela durante décadas afirman que el Cartel de los Soles no es una organización literal, sino una forma abreviada para referirse al tráfico de drogas en las fuerzas armadas. Este fenómeno no es exclusivo de Venezuela, sino que afecta tanto a países democráticos como autoritarios de América.

Las drogas pasan por Venezuela, pero de la cocaína que llega a Estados Unidos desde Sudamérica, menos del 10 por ciento pasa por Venezuela, según la DEA. Y es México, no Venezuela, el país que produce fentanilo, la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

El petróleo como único interés de Estados Unidos en Venezuela
El significativo despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, justificado supuestamente como una intensificación de la lucha contra el narcotráfico, ha generado un intenso debate internacional.
Numerosas voces, incluyendo analistas y líderes políticos regionales, sugieren que estas operaciones son una coartada para aumentar la presión sobre Venezuela con el fin último de asegurar el acceso a sus vastas reservas petroleras y lograr un cambio de Gobierno.

Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México procesan cientos de miles de barriles de crudo venezolano al día.

Aunque las relaciones entre el presidente Nicolás Maduro y el Partido Republicano han sido históricamente tensas, cada bando está motivado en última instancia por la necesidad económica del flujo de crudo venezolano hacia el norte.

La toma de posesión y el aluvión de órdenes ejecutivas que le siguieron han consumido el ciclo mediático estadounidense, pero las perspectivas de distensión no se han desvanecido por completo.

El objetivo de la misión de Donald Trump, como se afirma a menudo, es una nueva edad de oro; sabe que perturbar el ecosistema energético de Estados Unidos sería prohibitivo.

Las importaciones procedentes de Venezuela han continuado al menos en virtud de acuerdos de licencia especiales garantizados por grandes empresas como Chevron, pero el extraordinario potencial de la nación sudamericana sigue sin explotarse.

Se dice que el presidente Trump reconoce plenamente este potencial. Siempre interesado en confundir las expectativas de la élite con un gran acuerdo, seguramente se verá tentado a bloquear los suministros cruciales al Golfo.

La alternativa —el cese de las importaciones venezolanas— sería un duro golpe para la estabilidad económica de Estados Unidos y el bienestar general del hemisferio occidental.

En caso de ser eliminado, Maduro tendría todos los incentivos para estrechar aún más sus lazos con los antagonistas de Estados Unidos.

El crudo venezolano barato reforzaría los resultados económicos de los BRICS, el bloque de países no alineados. Y si Venezuela ya no pudiera importar productos refinados de Estados Unidos, también recurriría a nuevos proveedores.
Con información del The New York Times
Tags: DiosdadonacionalespoliticaVenezuela
Previous Post

Padrino López: Fanb debe mantenerse cohesionada ante la “amenaza militar” de USA

Next Post

Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la «lucha implacable» contra el tráfico de drogas

Next Post
Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la «lucha implacable» contra el tráfico de drogas

Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la "lucha implacable" contra el tráfico de drogas

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Fiscal Saab aseguró que Venezuela lidera récord de judicialización en la «lucha implacable» contra el tráfico de drogas
  • María Machado promueve falsas acusaciones sobre Maduro para justificar intervención de EE. UU.
  • Padrino López: Fanb debe mantenerse cohesionada ante la “amenaza militar” de USA

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento