El presidente colombiano, Gustavo Petro, valoró este martes que militares venezolanos destruyeron un campamento vinculado al narcotráfico en el estado fronterizo de Zulia, donde fueron hallados con brazaletes alusivos a una disidencia de las FARC, y pidió fortalecer la cooperación entre ambos países.
«Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas», afirmó Petro en la red social X.
La Milicia Bolivariana indicó que el operativo se llevó a cabo en la zona binacional que comparte con Colombia, en el municipio Jesús María Semprún
La institución indicó que en el campamento se hallaron 20 brazaletes alusivos al «Frente 33 de las FARC», que forma parte de la disidencia llamada Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF).
Igualmente, el presidente colombiano manifestó que «una invasión a Venezuela solo expandirá el narcotráfico y robo de petróleo y gasolina a gran escala».
«La invasión solo será un desmantelamiento mayor del narcotráfico y los mercados ilegales del petróleo, el oro, la gasolina y el coltán. Un fortalecimiento del estado venezolano por la vía democrática, que es pasar por la legitimidad del pueblo, es decir, por elecciones verdaderamente libres, permitirá una gestión más fuerte del gobierno elegido sobre sus recursos naturales y sobre su territorio», agregó Petro.
El mandatario también mencionó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, y le dijo que «el gran comprador de cocaína de Catatumbo (región colombiana del Catatumbo), única zona de cultivos de hoja de coca cerca de la frontera colombo-venezolana, es la nueva junta del narcotráfico».
Ese grupo, según Petro, es una «organización multinacional federada compuesta de mafias albanesas con presencia directa en Colombia, Ecuador y Venezuela, mafias italianas, uruguayas y colombianas» que ha influido en «política antinarcóticos muy desacertada» de Trump en su beneficio. EFE



