Un grupo de opositores y representantes de la sociedad civil de Venezuela propuso este jueves establecer un «gran acuerdo militar», en el marco de las tensiones entre Caracas y Washington por el despliegue de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe, visto por la Administración chavista como una «amenaza».
Durante un encuentro organizado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), representantes de organizaciones de la sociedad civil, universidades y partidos políticos no afiliados a la oposición mayoritaria -encabezada por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia-, expresaron su apoyo a la búsqueda de salidas «negociadas» sobre la base de tres pilares: «soberanía, democracia y paz».
Jesús González, profesor de la UCV y uno de los impulsores del encuentro, dijo a EFE que el objetivo es enfrentar lo que describió como «conflicto» en el país «de manera constructiva» y planteando soluciones.
El catedrático señaló que ha visto «con buenos ojos» las recientes liberaciones de presos políticos en Venezuela, pero cree que debe haber «mucho más» para avanzar en las conversaciones.
«Una amnistía general creo que es un primer paso para generar confianza, pero creemos (…) en la necesidad de conformación de una mesa amplia donde se integren los distintos sectores políticos del país en la búsqueda de un gran acuerdo nacional, democrático«, agregó.
Por su parte, Ricardo Cusanno, expresidente de la agrupación empresarial Fedecámaras, subrayó a EFE «la responsabilidad» del Gobierno para convocar «un espacio sincero de diálogo que traiga soluciones» al país.
«Tiene que ser una convocatoria muy amplia, donde esté presente no solo el Gobierno desde sus distintas dimensiones (…) sino que esté también, como un actor primario de la realidad venezolana, la institucionalidad militar», demostró.
Consultado por EFE sobre si hay condiciones reales para establecer un diálogo con las autoridades venezolanas, Cusanno respondió que «las condiciones pueden ser total y completamente adversas», pero igual «debe trabajarse» para «construir» la posibilidad de dialogar.
«Los venezolanos debemos construir nuestras propias soluciones entre, para y por venezolanos, donde la comunidad internacional sea una garantía, sea un promotor, pero nunca sea un ‘decisor’ y mucho menos sobre la vía de la violencia», agregó.
En el encuentro participaron 23 representantes de distintos sectores, cuyas declaraciones coincidieron en promover la defensa de la soberanía y autodeterminación de Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,Se mostró este lunes dispuesto a hablar «cara a cara» con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, quien abrió la puerta a un diálogo con el líder chavista.
Sin embargo, este jueves el ministro del Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que «nada puede poner en riesgo» al Gobierno de Nicolás Maduro.EFE


