La producción de petróleo en Venezuela volvió a mostrar un repunte durante septiembre, alcanzando su nivel más alto en los últimos siete años. De acuerdo con el informe enviado por el Gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), el país produjo en promedio 1.105.000 barriles diarios (bpd), lo que representa un incremento de 8.000 barriles bpd con respecto a agosto.
Se trata del mayor volumen registrado desde la media mensual de 2018, lo que marca un nuevo punto de avance dentro del complejo contexto que enfrenta la industria energética nacional.
Aumento sostenido durante 2025
Según la data oficial, durante el tercer trimestre de 2025 la producción promedió 1.095.000 bpd, lo que supone un aumento de 33.000 bpd en comparación con el trimestre anterior. En los primeros nueve meses del año, la producción acumulada se ha incrementado en 184.000 bpd frente al promedio de 921.000 bpd que se registró durante 2024.
El informe también resalta que, pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana, la tendencia al alza se ha mantenido, aunque con un crecimiento más moderado en comparación con la mayoría de los países miembros de la Opep.
En el mes de septiembre, Venezuela fue el segundo país con menor incremento de producción dentro del grupo, superando únicamente al Congo, cuya extracción creció en 6.000 bpd. En contraste, Arabia Saudita aumentó su bombeo en 244.000 barriles diarios, alcanzando un total de 9.966.000 bpd, mientras que Emiratos Árabes Unidos elevó su producción en 104.000 bpd, hasta 3.344.000 bpd.
Diferencias entre cifras oficiales y datos de la Opep
Las fuentes secundarias consultadas por la Opep mantienen cifras distintas a las reportadas por el Gobierno venezolano. Según la organización, la producción de Venezuela en septiembre fue de 967.000 bpd, lo que implica un aumento de 27.000 bpd respecto al mes anterior, pero aún por debajo del millón de barriles.
Esta cifra es 138.000 barriles diarios inferior al volumen declarado oficialmente por el país. La Opep obtiene sus datos a partir de registros de comercio internacional de crudo y estimaciones de analistas del mercado energético.
Aun así, el organismo destaca que el promedio venezolano en septiembre superó en 100.000 bpd el nivel de cierre de 2024. En conjunto, la Opep produjo 28.440.000 bpd en septiembre, lo que representa un incremento global de 524.000 bpd. Según los datos del Gobierno, Venezuela aportó el 3,88% del total, mientras que las fuentes secundarias ubican su participación en 3,40%.
El precio del Merey 16 continúa en descenso
En lo referente a los precios, el crudo venezolano Merey 16, principal referencia del país en la cesta Opep, mantuvo su tendencia bajista al cerrar septiembre con un valor promedio de 55,29 dólares por barril, una caída de 0,93 dólares frente al mes anterior.
Durante los primeros nueve meses de 2025, el Merey 16 promedió 58,60 dólares por barril, mientras que al compararlo con el año 2024, la cotización muestra una reducción de 8,55 dólares, equivalente a una baja del 12,73%.
El petróleo venezolano continúa siendo el de menor valor dentro de la cesta Opep, que promedió 70,39 dólares por barril en septiembre, es decir, 15,1 dólares más que el Merey 16, una diferencia que se amplió levemente debido al aumento general del precio promedio de la canasta de la organización, que subió 0,66 dólares en su último reporte mensual.
Finalmente, la Opep advierte que la actividad exploratoria en Venezuela se mantiene en mínimos históricos.
Con información de Banca y Negocios.