El oficialismo venezolano promueve este fin de semana la discusión de los proyectos comunitarios que serán financiados con fondos públicos y que los ciudadanos deberán escoger en la cuarta consulta popular prevista para el próximo 23 de noviembre.
De acuerdo con el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, las actividades se desarrollan entre este sábado y domingo en las 5.336 comunidades registradas en el país. En una intervención telefónica transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario informó que ha recibido “reportes en todo el territorio nacional sobre la celebración de asambleas donde se debaten los proyectos que serán presentados a la consulta”.
Inicio del cronograma del CNE
Prado precisó que estas reuniones comunitarias marcan el comienzo del cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), correspondiente a “esta primera etapa de instalación de asambleas para discutir los proyectos comunitarios con el acompañamiento de la Fuerza Armada y de las autoridades locales”.
El ministro, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aseguró que las jornadas buscan fortalecer la “democracia participativa” promovida por el Ejecutivo a través del Plan de Gobierno Comunal.
Seis consultas previstas para 2025
El Gobierno de Nicolás Maduro tiene previsto realizar al menos seis consultas populares de este tipo a lo largo de 2025. La primera se efectuó el 2 de febrero, mientras que la segunda tuvo lugar el 27 de abril.
Posteriormente, el 27 de julio se llevó a cabo la tercera consulta popular, en la que se seleccionaron 5.336 proyectos orientados a beneficiar a la juventud venezolana. Ese mismo día se realizaron elecciones municipales en las que se escogieron 335 alcaldes y 2.471 concejales, la mayoría vinculados al chavismo.
Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.


