INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Iris Alba: la historia oculta de la creadora de la portada de “Cien años de soledad”

by
28 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Iris Alba: la historia oculta de la creadora de la portada de “Cien años de soledad”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La emblemática tapa de “Cien años de soledad” de Iris Alba

 

Related posts

Tarek William Saab: más de 68 mil personas han sido imputadas por delitos contra la mujer

Fiscal General acusa a Nayib Bukele de ser autor intelectual de torturas a venezolanos en el CECOT

21 de julio de 2025
Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

21 de julio de 2025

Imagínese que la Editorial Sudamericana, para la que usted trabaja va a publicar un libro que promete cambiar la forma de leer y escribir, que se dice que el autor inventó un género y las revistas lo anuncian como el próximo Premio Nobel —lo va a ganar, pero eso todavía no lo sabe—. Imagínese que lee el libro y ama cada página, cada historia, y quiere comentarlo con su pareja, con sus amigos, con sus compañeros de trabajo. Imagínese que cuando quedan pocos días para mandarlo a imprenta, Paco Porrúa, el director de la editorial, va hacia su escritorio y con un aire de impaciencia y nerviosismo le dice que Vicente Rojo, el artista que tenía que entregar la portada, no va a llegar a tiempo. Imagínese, entonces, que Porrúa le pide a usted que resuelva la tapa y que le da como plazo una semana. Esta es la historia de Iris Alba, la mujer que creó la portada de Cien años de soledad.

Por infobae.com

“Siempre se catalogó esa tapa como algo improvisado, algo que hubo que hacer hasta que llegara la verdadera”, dice a Infobae Cultura Francisco Roca, que junto con Leandro Castelao llevan adelante la editorial Flecha Books y están trabajando en un volumen sobre la vida y obra de Iris. “Incluso en Wikipedia”, sigue, “la tapa figura con dos créditos: Vicente Rojo e Iris Pagano, que era el apellido del primer marido”.

Hacía ocho años que Iris trabajaba en la editorial. Formada en la escuela de Fernando Fader, había pasado una temporada en Nueva York donde estudió con el pintor Stuart Davis. Con esa experiencia y su nueva estética llegó a Sudamericana, que trataba de dejar atrás el estilo clásico y pictórico de Horacio Butler. “Buscaban llegar a un público joven”, dice Roca, “e Iris fue la persona que catalizó un poco ese cambio”. Iris tenía otras coordenadas gráficas, introdujo la fotografía, empezó a incorporar elementos del pop y la psicodelia. Si bien las tapas no tenían su firma —recién empezaron a poner el crédito en la década del 70—, sus diseños son muy reconocibles.

—¿Qué buscó con la tapa de Cien años de soledad?

—Hizo lo que tenía más a mano. Siempre pasa lo que le pasó a ella, que te llega un encargo porque algo salió mal, que hay que hacerlo todo rápido y ya. Ella se sentó a resolverlo y realizó un collage con tres elementos icónicos de la novela: la jungla, el galeón y las flores. Es una tapa que rompe con la jerarquía de los textos. Cada tapa que hacía Iris era única, cada tapa te pide un poco que colabores. Sus tapas seducían al lector para que entrara en el libro. Contaban algo, pero no contaban la historia completa.

Hay una foto icónica de García Márquez con el libro en la cabeza. Es una foto en blanco y negro. Él mira a cámara. Por encima del bigotón oscuro y tupido, resalta un lunar grueso. El libro abierto hace de sombrero o de techo a dos aguas. Pero la tapa que muestra es la de Rojo, la que llegó después, la que dice “soledad” con la e al revés. Él, dice Roca, nunca aceptó la tapa de Iris. Y, sin embargo.

—¿Qué pasa cuando se reedita el libro con otra? ¿Cómo afecta la nueva tapa el sentido de los lectores que leyeron la anterior?

—Creo que hay un choque, ¿no? Las editoriales buscan ir renovando el público y por eso las tapas se van acumulando. Pero cuando la leés en otra edición, te perdiste un pedazo de la experiencia. Y no tiene que ver con leer una primera edición. En todo caso tiene que ver con leer una primera emisión. Inevitablemente, quedan asociadas con los lectores. Es que el libro es un objeto.

Iris trabajó diecisiete años en Sudamericana. Además de García Márquez, ilustró a otros autores como Leopoldo Marechal, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Sara Gallardo, María Elena Walsh, Néstor Sánchez. También a autores extranjeros como Kurt Vonnegut, James Baldwin, James Kirkwood.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Previous Post

La pobreza disminuyó en América Latina, pero persiste la desigualdad, según la CEPAL

Next Post

Ramón Escovar León: Al embajador Samuel Moncada

Next Post
Ramón Escovar León: Al embajador Samuel Moncada

Ramón Escovar León: Al embajador Samuel Moncada

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Capriles: «Ruta electoral sigue siendo la oportunidad del país para decir que está vivo»
  • 71 % de los opositores cree que MCM fracasó en su intento de llegar al poder
  • Joven venezolano obtuvo el mejor promedio entre 1.200 estudiantes en Rumanía

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento