La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (Easa, por sus siglas en inglés) afirmó que continúa evaluando de manera permanente la situación en Venezuela y que está preparada para adoptar decisiones adicionales si las circunstancias lo ameritan. La declaración fue ofrecida este jueves a la agencia EFE por una portavoz del organismo.
“Con respecto a Venezuela, la Easa está monitoreando de cerca la situación y tomará medidas, en conjunción con la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros, si vemos una escalada que pueda suponer una amenaza a unas operaciones de aviación seguras”, señaló Janet Northcote, vocera de la institución, cuya sede está ubicada en Colonia, Alemania.
Revocación de licencias a seis aerolíneas internacionales
Las autoridades venezolanas suspendieron el miércoles las licencias de operación de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. La decisión fue tomada por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), tras el vencimiento de un plazo de 48 horas concedido a estas compañías para reanudar sus vuelos desde y hacia Venezuela.
Las aerolíneas habían decidido detener temporalmente sus operaciones luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) recomendara el pasado viernes a los operadores comerciales “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, ante lo que calificó como “una situación potencialmente peligrosa en la región”.
Advertencias de España
En el caso de España, la suspensión de vuelos se produjo tras un aviso aeronáutico emitido por Enaire, gestor de la navegación aérea en ese país. La recomendación de evitar el espacio aéreo venezolano hasta el 1 de diciembre se basó en una evaluación de riesgos realizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).
De acuerdo con fuentes de la Aesa, la advertencia se sustentó en el aumento de actividades militares en la zona, la presencia de sistemas antiaéreos operativos en distintos niveles de altitud, la actual incertidumbre regional y la falta de coordinación efectiva entre las partes involucradas.
Operación militar estadounidense en el Caribe
En paralelo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos informó que varios bombarderos B-52H llevaron a cabo esta semana demostraciones de ataque en puntos del Caribe. Aunque no se precisaron los lugares exactos de estas maniobras, las autoridades estadounidenses indicaron que forman parte de la operación Lanza del Sur, anunciada el 14 de noviembre para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, tres meses después del inicio del despliegue militar en la zona.
Con información de EFE.



