INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La petición del rey de España ante la nueva legislatura marcada por la ley de amnistía

by
29 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
La petición del rey de España ante la nueva legislatura marcada por la ley de amnistía
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

MADRID, 29/11/2023.- El rey Felipe pronuncia el discurso de apertura de la XV Legislatura de las Cortes Generales, este miércoles en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya

 

Related posts

«Situación terminal»: Confirman grave estado de salud de José «Pepe» Mujica

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay

13 de mayo de 2025
FANB y CNE inician despliegue de material electoral para las elecciones del 25May

FANB y CNE inician despliegue de material electoral para las elecciones del 25May

13 de mayo de 2025

 

 

El rey Felipe VI pidió este miércoles una España “unida, sin divisiones ni enfrentamientos”, en la apertura de la nueva legislatura española, que está marcada por la tensión entre el Gobierno y la oposición de derechas derivada del anuncio de una amnistía para los implicados en el proceso independentista catalán.

El monarca recordó que la búsqueda del entendimiento fue lo que permitió el pacto constitucional de 1978, reivindicó “el profundo significado” del acuerdo que desembocó en la Constitución de ese año y pidió “honrar su espíritu, respetarla (la carta magna) y cumplirla”.

Tras felicitar al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, por su reelección, el rey confió en que el pluralismo político reflejado en el Congreso y en el Senado, con “la integración” de diferentes opciones y proyectos dentro de la Constitución, “impulse la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Las palabras del rey se producen en un contexto de fuerte confrontación entre el partido socialista (PSOE) y el conservador Partido Popular (PP) junto con el ultraderechista Vox, después de que el líder socialista, Pedro Sánchez, fuera investido presidente del Gobierno con el apoyo de los diputados independentistas catalanes.

Estos partidos pusieron como condición la amnistía para los implicados en el proceso secesionista catalán, que cuenta con la rotunda oposición de los partidos de derecha.

El rey no mencionó esta cuestión, pero hizo hincapié en que las nuevas generaciones necesitan afrontar el futuro con confianza, con un marco democrático que les permita “convivir y prosperar en libertad”.

Tensión política

En medio de la tensión política que se vive en España, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante su discurso en la apertura de la XV Legislatura, criticó la “crispación, la polarización y el ruido” que marcan a veces el actual parlamentarismo.

Armengol hizo referencia a la formación del nuevo gobierno español, que provocó una fuerte tensión con el PP, después de que Sánchez fuera investido con el apoyo de los independentistas, pese a que el PSOE fue el segundo partido en las pasadas elecciones del 23 de julio, con 121 diputados, por detrás del PP, que consiguió 137.

Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no consiguió los apoyos necesarios para ser investido jefe del Ejecutivo.

“La formación del nuevo Gobierno ha necesitado de tiempo, diálogo, negociación y toma de decisiones. La decisión de esta mayoría parlamentaria es legítima y emana de la voluntad de los ciudadanos ejercida el 23 de julio”, dijo.

Armengol apostó por el entendimiento, clave en esta época de pluralidad de la Cámara, “de Gobiernos sin mayorías absolutas”, e instó a que hoy “más que nunca” se ejercite la capacidad de escucha y de persuasión, así como la empatía.

Legislatura compleja

Además de bronca por la tensión política, la nueva legislatura se presenta compleja, dada la aritmética parlamentaria, puesto que el actual gobierno de coalición progresista, integrado por el PSOE y el grupo de izquierda Sumar, reúne 152 escaños de los 350 del Congreso, lejos de los 176 de la mayoría absoluta.

Esta circunstancia les hace depender de los pactos con los seis partidos independentistas y nacionalistas que apoyaron la investidura de Sánchez. Los independentistas catalanes ya han anunciado que su apoyo dependerá del grado de cumplimiento de lo que pactaron con los socialistas.

Hoy mismo, el expresidente catalán y líder del partido independentista Junts, Carles Puigdemont, advirtió de que si “no hay avances suficientes” en sus acuerdos con el PSOE, su formación podría sumar sus votos a los del PP en el Congreso en contra de leyes como los Presupuestos del Estado, que necesitan la mayoría absoluta de la Cámara.

Puigdemont, que está en Bélgica, huido de la Justicia española desde 2017, es el foco de las principales críticas, tanto de PP como Vox, y será además una de las personas beneficiadas por la amnistía que propone el Gobierno.

EFE

Previous Post

Desarticulan una de las mayores redes de distribución de droga en España

Next Post

Taylor Swift desplaza a Bad Bunny y se corona en 2023 como la artista más escuchada en el mundo

Next Post
Taylor Swift desplaza a Bad Bunny y se corona en 2023 como la artista más escuchada en el mundo

Taylor Swift desplaza a Bad Bunny y se corona en 2023 como la artista más escuchada en el mundo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • El papa León XIV mantendrá su presencia en las redes sociales
  • Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay
  • 53% de empresas en Maracaibo reportan caída en ventas durante primer trimestre de 2025

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento