INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La Opep no se opone al fin de combustibles fósiles pero no ve “realista” ponerle fecha

by
11 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
La Opep no se opone al fin de combustibles fósiles pero no ve “realista” ponerle fecha
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El logotipo de la OPEP en la foto antes de una reunión informal entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Argel, Argelia, el 28 de septiembre de 2016. REUTERS / Ramzi Boudina / File Photo

 

Related posts

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

16 de julio de 2025
Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

16 de julio de 2025

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se opone al fin de los combustibles fósiles pero sí a ponerle fecha porque considera que hacerlo “no es realista” debido a que, al menos hasta 2045, continuará aumentado la demanda, han asegurado hoy a EFE fuentes conocedoras de su posición en la COP28.

“La demanda sigue creciendo, pregunten a los países que compran petróleo por qué. Nosotros no les decimos que compren, no les obligamos, sólo atendemos sus pedidos”, ha afirmado la misma fuente en una conversación sobre los argumentos que mantiene la OPEP en las negociaciones de la Cumbre Mundial del Clima de Dubái (COP28)

En este sentido, han mencionado los vaivenes de la Unión Europea (UE) a la hora de acordar una fecha para poner fin a los carrode combustión.

Según las previsiones que manejan, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo comience a caer, y han subrayado que no sólo tiene usos energéticos, sino que también es muy importante para la industria petroquímica, que nutre, por ejemplo, a las farmacéuticas y cuyas necesidades no dejan de crecer.

Carta de la OPEP

No obstante, han confirmado la autenticidad de una carta publicada en varios medios y cuya difusión ha enturbiado las negociaciones con los países que, como los del bloque liderado por la UE, defienden salir de la COP28 con un acuerdo “claro y con fechas” sobre el inicio del fin de la era de los combustibles fósiles.

En la misiva, el secretario general de la OPEP, Haitham al Ghais, insta “respetuosamente” a los estados de la OPEP y de la OPEP+ “que rechacen proactivamente cualquier texto o fórmula que tenga como objetivo la energía, es decir, los combustibles fósiles, en lugar de las emisiones”.

El declive podría incitar a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a sus socios de la OPEP+, empezando por Rusia, a ajustar su oferta y así intentar incentivar los precios

 

“Parece que la presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede llegar a un punto de inflexión con consecuencias irreversibles, ya que el borrador de decisión contiene aún opciones sobre su eliminación”, añade la carta en referencia al borrador del Balance Global que maneja varias opciones sobre el fin de carbón, petróleo y gas.

Dado que los países de la OPEP y de la OPEP+ se toman “en serio” el cambio climático y “han demostrado que tienen un historial probado en acciones climáticas, sería inaceptable que campañas motivadas políticamente ponga el futuro y prosperidad de nuestra población en riesgo”, recoge el documento.

Tras publicarse la carta, la ministra española para la Transición Ecológica y voz en la COP28 de la Presidencia de la UE, Teresa Ribera, calificó de “repugnante” este movimiento.

El 79,5 % de las reservas probadas de petróleo

Creada en los años 60, la OPEP está integrada por trece de los mayores países productores de petróleo del mundo: Arabia Saudí, Argelia, Angola, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

Entre 1993 y 2022, estos países produjeron 108.700 millones de barriles equivalentes de petróleo, el equivalente al 40,4 % de la producción mundial, según los datos que figuran en la página web de la OPEP.

Según la misma fuente, se estima que el 79,5 % (124.352.000 millones de barriles) de las reservas probadas de petróleo del mundo se encuentran en los países miembros de la OPEP, la mayor parte de ellas en Oriente Medio.

La alianza OPEP+ reúne a los miembros de la OPEP y a otros diez países (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur), a los que está previsto que se sume Brasil.

EFE

 

Previous Post

The Economist: Putin está llevando la economía rusa peligrosamente al rojo vivo

Next Post

Al menos 12 mil bombas han sido lanzadas sobre Gaza en dos meses, según Handicap International

Next Post
Al menos 12 mil bombas han sido lanzadas sobre Gaza en dos meses, según Handicap International

Al menos 12 mil bombas han sido lanzadas sobre Gaza en dos meses, según Handicap International

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Un Nuevo Tiempo celebra liberación de activistas políticos en Delta Amacuro
  • Empresarios chinos establecerán empresas mixtas y fondos de inversiones
  • Raziel Rodríguez afirma que se la «jugará» por una reelección en los comicios del 27 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento