INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

América Latina y el Caribe bate “récord” en 2023 de niños y niñas en rutas migratorias, según Unicef

by
12 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
América Latina y el Caribe bate “récord” en 2023 de niños y niñas en rutas migratorias, según Unicef
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotografía de archivo fechada el 14 de septiembre de 2023 de migrantes mientras cruzan el río Turquesa, en Darién (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

 

Related posts

Aterrizó en Venezuela otro avión con 152 migrantes provenientes de Honduras

Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.

12 de julio de 2025
Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

11 de julio de 2025

América Latina y el Caribe ha batido este 2023 una cifra “récord” de niños y niñas “en tránsito en las principales rutas migratorias” y la mayoría son menores de 11 años, según ha señalado este martes Unicef.

“Este año en América Latina y el Caribe, se ha alcanzado una cifra récord de niños y niñas en tránsito en las principales rutas migratorias“, dijo en un comunicado el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

Entre esas número inéditos están los 99.995 menores de edad que transitaron por la selva del Darién entre enero y octubre pasado, una cifra que deja muy atrás la de 40.438 registrada en todo el 2022, según las estadísticas oficiales panameñas, explicaron a EFE fuentes de Unicef, que agregaron que esta tendencia se mantiene en otros puntos migratorios de la región.

Conille agregó que “lo más preocupante” es que “el grupo mayoritario de niños y niñas migrantes está formado por menores de 11 años”, pues “este grupo de migrantes corre especial riesgo de sufrir malnutrición, enfermedades infecciosas, separación familiar y diferentes formas de abuso“.

En Latinoamérica siete de cada diez niños y niñas “en tránsito” tienen menos de 11 años, según estimaciones de Unicef basadas en encuestas realizadas en Chile, Colombia y Costa Rica entre octubre y noviembre de este año.

Unicef alerta de que la región presenta “una de las situaciones de migración infantil más complejas” al tener flujos migratorios “cada vez más grandes e interconectados, a los que se suman desplazamientos internos, la violencia y fenómenos relacionados con el clima“, destaca el comunicado.

Y advierte de que la situación no mejorará en 2024: se calcula que 16,4 millones de menores en Latinoamérica necesitarán apoyo humanitario el próximo año a causa de las crisis actuales como los flujos migratorios y el desplazamiento interno, la violencia y las necesidades humanitarias relacionadas con los desastres naturales.

“Se espera que el próximo año las consecuencias del fenómeno El Niño sean aún más devastadoras, con sequías en América Central y lluvias torrenciales en el sur. Los niños y niñas serán los primeros en perder el acceso a los servicios de salud, nutrición, educación y protección“, declaró Conille.

El director regional explicó que “estas condiciones meteorológicas extremas crearán un efecto dominó que limitará el acceso al agua potable, aumentará los niveles de inseguridad alimentaria y malnutrición infantil“.

Unicef ha hecho un llamado para recaudar 711,5 millones de dólares con el fin de apoyar la preparación y respuesta de emergencia ante crisis emergentes.

La ayuda incluye proporcionar a niños, niñas, adolescentes, y sus familias “acceso a servicios esenciales en su recorrido migratorio, así como intervenciones integradas para facilitar el acceso de los niños y niñas a servicios de educación, salud y protección en las comunidades de acogida”, apunta el documento.

Unicef señaló que “gracias a las contribuciones de los donantes en 2023” se ha podido “proporcionar a cerca de 5,2 millones de migrantes y refugiados acceso a la atención primaria de la salud, vacunas, servicios de nutrición, instalaciones de agua y saneamiento y educación, así como apoyo psicosocial, cuidado alternativo y propiciar la reunificación de menores no acompañados con sus familias, entre otros servicios de protección de la infancia“. EFE

Previous Post

Rodrigo Cabezas Morales: ¿Y el presupuesto de la República 2024 dónde esta?

Next Post

Matan por error a cuatro niños en medio de una incontrolable ola de violencia en Ecuador

Next Post
Matan por error a cuatro niños en medio de una incontrolable ola de violencia en Ecuador

Matan por error a cuatro niños en medio de una incontrolable ola de violencia en Ecuador

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.
  • Jowell y Randy prometen ofrecer un show épico en Venezuela
  • Asignatura de Castellano podría ser cambiada por «prácticas del lenguaje», según propuesta del MPPE

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento