INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

“Se le moja la canoa”: esta es la historia detrás de la popular canción colombiana

by
15 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
“Se le moja la canoa”: esta es la historia detrás de la popular canción colombiana
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sencillo fue estrenado en 1995. FOTO: Captura de pantalla video en YouTube Discos Fuentes

 

Related posts

Datincorp: 64% piensa que si opositores no salen a votar, significará una victoria para el gobierno

CNE habilitó más de 15.700 centros de votación para comicios de este domingo 27Jul

27 de julio de 2025
Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

27 de julio de 2025

‘Se le Moja la Canoa’ es una popular canción de vallenato, que suena en toda Colombia, especialmente en el mes de diciembre, y que por años ha capturado la atención de muchas personas. Aunque la historia detrás de esta canción puede variar, su popularidad es innegable.

Por El Tiempo

Es interpretada por Los Embajadores del Vallenato y fue publicada en 1995. Desde entonces, esta popular canción ha estado presente en gran parte de festividades tradicionales y de fechas especiales como la Navidad y el año nuevo.

Se sabe que la historia que inspiró la canción ‘Se le moja la canoa’ es una historia real. Pues en varias entrevistas, Iván Calderón, uno de sus autores, ha mencionado que esta historia se la escuchó a un amigo, que vio a un hombre borracho comportarse de la misma manera que se describe en la canción.

El amigo de Iván Calderón le aseguró que el hombre protagonista de esta llamativa historia, era bien vestido y de una ‘alta clase social’, además, que en sano juicio, es decir, sin haber consumido algún tipo de licor, era un hombre muy serio y bien portado. Sin embargo, al ‘entonarse’, como se les dice a las personas que están bajo el efecto del alcohol, se acercó a las personas con las que estaba y les pidió sentarse en sus piernas y seguido de esto, empezó a cantar y bailar ‘muy alegrón’.

Iván Calderón mencionó en una entrevista para el diario ‘El Heraldo’ de Barranquilla, que quedó impresionado con esta historia y decidió escribir una canción sobre ella. La canción fue un éxito inmediato y se convirtió en un clásico del vallenato.

 

 

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

María Beatriz Martínez: El compromiso que estamos asumiendo al apoyar a María Corina Machado es una gran alianza nacional

Next Post

¿Sector Araguaney, la “guillotina” de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho?

Next Post
¿Sector Araguaney, la “guillotina” de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho?

¿Sector Araguaney, la “guillotina” de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • CNE habilitó más de 15.700 centros de votación para comicios de este domingo 27Jul
  • Padrino López aseguró que la FANB estará desplegada para garantizar la paz este 27-Jul
  • Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento