INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Lo que dijo el régimen de Maduro tras el rechazo al segundo plebiscito constitucional en Chile

by
18 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Lo que dijo el régimen de Maduro tras el rechazo al segundo plebiscito constitucional en Chile
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vocales de mesa inician hoy el conteo de votos del plebiscito constitucional, en Santiago (Chile). Chile comenzó este domingo el conteo de votos sobre una propuesta de nueva Constitución, tras una jornada marcada por la fatiga electoral y la apatía ciudadana que despierta este segundo proceso constituyente. EFE/Elvis González

 

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

El régimen de Nicolás Maduro felicitó a Chile por su participación este domingo en un plebiscito en el que los chilenos rechazaron por un 55,76 % una segunda propuesta de nueva Constitución y decidieron mantener la actual carta magna, con lo que, según el chavismo, enviaron una “señal muy clara hacia los nuevos tiempos”.

“Felicitamos al pueblo de Chile, que participó masivamente en un nuevo proceso eleccionario y ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores chavista, Yván Gil, a través de la red social X.

Los chilenos “han señalado con claridad que la ruta para las transformaciones tienen un gran soporte en el poder originario, el cual guiará los procesos futuros y coronarán en victoria popular”, agregó el diplomático.

La opción de aprobar el nuevo texto, redactado por un órgano en el que la derecha y la ultraderecha tenían mayoría, obtuvo el 44,24 % de los votos.

Con este resultado, se cierra al menos durante la presidencia de Gabriel Boric (2022-2026) el debate constitucional, porque el mandatario progresista ya ha dicho que no impulsará un tercer proceso constituyente.

Integrantes del denominado Team Patriota llevan hoy carteles frente al Palacio de la Moneda, en Santiago (Chile). Con más del 74 % de los votos escrutados, los chilenos rechazaron este domingo por un 55,4 % una segunda propuesta de nueva Constitución que votan en quince meses y decidieron mantener la carta magna actual, heredada de la dictadura militar (1973-1990) y ampliamente reformada en democracia. EFE/Elvis González

 

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituyera a la promulgada en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

El resultado de este domingo supone un varapalo para el ultraderechista Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha.

Mientras que la derecha tradicional como la ultraderecha defendían que la propuesta se hacía cargo del problema de la inseguridad y ponía fin a la incertidumbre institucional que generaron las masivas protestas de 2019, la izquierda aseguraba que el texto era “dogmático” y profundizaba en el modelo neoliberal implantado durante el régimen militar.

Con información de EFE

Previous Post

Los chilenos rechazan por segunda vez cambiar la Constitución, presidente Boric descarta un tercer intento en su mandato

Next Post

Convergencia arrancó Zonal Tricolor de cara a la victoria presidencial de 2024

Next Post
Convergencia arrancó Zonal Tricolor de cara a la victoria presidencial de 2024

Convergencia arrancó Zonal Tricolor de cara a la victoria presidencial de 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento