INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las prendas de vestir que están prohibidas para cruzar la frontera de EEUU

by
19 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Las prendas de vestir que están prohibidas para cruzar la frontera de EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay reglas con respecto a las prendas que pueden ingresar a EE. UU. FOTO: Istock

 

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

19 de septiembre de 2025
Llega a Venezuela instalación flotante para proyecto petrolero de 1.000 millones de dólares operado por China Concord en el Lago de Maracaibo

Juez de EEUU declara válidos los bonos de 2020 de Pdvsa

19 de septiembre de 2025

Cuando se intenta cruzar la frontera a Estados Unidos, la recomendación principal es contar con toda la documentación necesaria a la mano para que el trámite sea sencillo y sin mayor problema. Pero además de ello, es importante que los extranjeros conozcan cuáles son las reglas con respecto a los artículos prohibidos que podrían impedir su paso, entre ellos algunas prendas de vestir.

Por El Tiempo 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) es la encargada de hacer cumplir las leyes que indican cuáles son los objetos con las cuales no se permite la entrada al territorio norteamericano por considerarlos inseguros. A detalle, la agencia explica que los productos que dañarían la salud de la comunidad, la salud pública, a los trabajadores, a los niños, la vida animal y vegetal, o bien aquellos que tienen el potencial de causar daño, a pesar de parecer inocuos, serán analizados y en su caso retirados para que no ingresen al país.

Son diversas las agencias encargadas de establecer los lineamientos con respecto a las prohibiciones, entre ellas, el Departamento de Agricultura, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre. De acuerdo con los lineamientos de estas y otras 40 dependencias gubernamentales hay objetos que, por extraño que parezca, no pueden ingresar al territorio estadounidense o al menos deben ser declarados o revisados por los agentes incluyendo algunos tipos de textiles y prendas de vestir.

Según los lineamientos, si bien no existe un límite respecto a la cantidad de telas y prendas que las personas pueden ingresar al territorio estadounidense, en todos los casos estas deben ser únicamente para uso personal o como regalo, de otra manera será necesario pagar impuestos sobre los artículos. También se explicó que en caso de que se trate de paquetes enviados por correo, hay limitaciones con respecto a la cantidad.

Todo depende del material y el origen

Es importante que las personas que tienen la intención de llevar una gran cantidad de ropa a Estados Unidos se informen bien sobre la reglamentación debido a que desde el 1 de enero de 2005 se eliminaron las cuotas para todos los países que forman parte de la Organización Mundial de Comercio. No obstante, en algunos casos, como Vietnam, sí se tienen que pagar cuotas para envíos comerciales y además podría requerirse un documento adicional llamado visa para acompañar el envío.

Otro ejemplo con reglas reglas específicas es China en donde las autoridades podrían imponer límites a determinadas prendas de vestir a las que denominan como salvaguardas. En ese caso lo mejor es ponerse en contacto con un especialista en importación o con las autoridades del puerto a donde planea llegar la ropa para determinar qué artículos están sujetos a cuotas y cuáles son considerados como salvaguardas.

El CBP explica que es posible que también se requiera documentación para los textiles de otros países como los africanos, por lo que se deberá tramitar una visa para la factura comercial y, en su caso, obtener un trato libre de impuestos, esto con base en muchos de los acuerdos de libre comercio que los Estados Unidos mantienen con gobiernos extranjeros. No obstante, es importante conocer las condiciones pues los requisitos varían según el país y el tipo de textil.

Lea más en El Tiempo 

Previous Post

Qué migrantes quedarían eximidos de la severa ley SB4 promulgada en Texas

Next Post

Los narcos en México aprovechan la anonimidad en internet para captar a jóvenes

Next Post
Los narcos en México aprovechan la anonimidad en internet para captar a jóvenes

Los narcos en México aprovechan la anonimidad en internet para captar a jóvenes

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Noboa llama a referéndum para una Constituyente en Ecuador sin validación previa de Corte
  • Jorge Rodríguez: “Arrancamos con la instalación de los consejos sectoriales por la soberanía y la paz”
  • Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento