INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Los narcos en México aprovechan la anonimidad en internet para captar a jóvenes

by
19 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Los narcos en México aprovechan la anonimidad en internet para captar a jóvenes
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una calavera de plástico y unas jeringas decoran un maniquí que sostiene un vestido durante una competencia estudiantil de diseño de modas inspirada en los efectos del narcotráfico en la cultura mexicana, realizada en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México (Foto AP/Rebecca Blackwell)

 

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

19 de septiembre de 2025
Llega a Venezuela instalación flotante para proyecto petrolero de 1.000 millones de dólares operado por China Concord en el Lago de Maracaibo

Juez de EEUU declara válidos los bonos de 2020 de Pdvsa

19 de septiembre de 2025

El narcotráfico en México aprovecha la “alta anonimidad” en internet, sobre todo en los videojuegos, para captar a jóvenes, quienes son “potenciales víctimas”, según el director adjunto del Grupo Pompidou del Consejo de Europa, Thomas Kattau.

En una entrevista con EFE realizada en el marco del ‘Foro internacional de construcción de capacidades frente a las adicciones y delitos asociados al uso de internet’, celebrado en la Ciudad de México este martes, Kattau explicó que este reclutamiento se daría para comprar o traficar drogas, así como otras sustancias ilegales.

“Hablando generalmente, el factor que contribuye al reclutamiento en videojuegos es que las plataformas digitales tienen un alto grado de anonimidad”, opinó el director adjunto de la plataforma de cooperación internacional en materia de drogas y adicciones del Consejo de Europa.

Esta situación convierte a cualquier joven en “potencial víctima” del crimen organizado y, concretamente, del narcotráfico.

De acuerdo con la organización Reinserta, que ayuda a niños y a jóvenes en México víctimas de la violencia, 30.000 niños y adolescentes ya han sido reclutados por diferentes medios.

La delincuencia organizada utiliza la anonimidad para cruzar unos límites que, fuera de las pantallas, no serían tan fáciles de rebasar.

“Obviamente, es muy difícil para un criminal interactuar en un contexto físico con una persona joven. Ella no irá a una calle oscura o peligrosa”, afirmó Kattau.

De hecho, los videojuegos dificultan el rastreo de los usuarios y sus interacciones porque los datos de estas plataformas acostumbran a no ser públicos.

También subrayó que la juventud tiene “mucha menos consciencia del riesgo” y está “más abierta a ser solicitada” a través de redes.

Junto a la anonimidad, Kattau apuntó que un riesgo que puede llevar a la gente joven a ser reclutada por el narcotráfico es la falta de dinero, pues el crimen organizado ofrece “una manera rápida” de conseguirlo.

“Policía cibernética” para concienciar

Por otro lado, la directora para temas de drogas y corrupción en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Lorena Alvarado, señaló también en una entrevista con EFE la tarea de la “policía cibernética” para frenar el reclutamiento a través de internet.

“Tenemos una policía cibernética que está realizando investigaciones para conocer más a fondo cómo opera el crimen organizado para captar a estos jóvenes a través de las plataformas y los videojuegos”, indicó.

Entre estas operaciones, destacó una campaña de concienciación para que la juventud “se dé cuenta de que tiene que cuidar sus datos y que tiene que tener cuidado con quién interactúa” porque los videojuegos pueden ser “espacios de seguridad” para el crimen organizado.

Finalmente, aseguró que la corrupción, un elemento considerado esencial para el desarrollo de la delincuencia organizada, es una “excepción” dentro de la administración mexicana.

Según Reinserta, la corrupción está “presente en todo trámite burocrático y nivel de autoridad” en el país.

“No pensaría que en todo trámite burocrático existe corrupción. Puede existir, pero es más bien una excepción”, aseveró. EFE

Previous Post

Las prendas de vestir que están prohibidas para cruzar la frontera de EEUU

Next Post

Corte Suprema de Colorado descalifica a Trump para ocupar la presidencia de EEUU

Next Post
Corte Suprema de Colorado descalifica a Trump para ocupar la presidencia de EEUU

Corte Suprema de Colorado descalifica a Trump para ocupar la presidencia de EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Noboa llama a referéndum para una Constituyente en Ecuador sin validación previa de Corte
  • Jorge Rodríguez: “Arrancamos con la instalación de los consejos sectoriales por la soberanía y la paz”
  • Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento