INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cinco tendencias que marcarán los medios de pago digitales en 2024

by
21 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Cinco tendencias que marcarán los medios de pago digitales en 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas tendrán en 2024 encontrar el equilibrio entre seguridad y buena experiencia de pago. (Unsplash)

 

Related posts

Venezuela incauta más de 700K de cocaína en una operación conjunta con un país europeo

Diosdado Cabello: «Hemos incautado 60 mil toneladas de drogas en lo que va del 2025»

17 de septiembre de 2025
Gobierno de Venezuela denuncia ante la FAO «ilegal intercepción» de EEUU a buque pesquero

Gobierno de Venezuela denuncia ante la FAO «ilegal intercepción» de EEUU a buque pesquero

17 de septiembre de 2025

Uno de los cambios es que habría menos aplicaciones de billeteras digitales, pero más optimizadas

Los pagos digitales son una realidad para muchos usuarios, que prefieren mantener su dinero en este entorno y dejar el efectivo a un lado, incluso en transacciones cotidianas. Un panorama que año a año irá creciendo y para 2024 se espera que la tendencia lleve a que haya mejores entornos de pago y mayor seguridad.

Por Infobae

Según el informe Payments 2025 & Beyond de PwC, para 2030,los pagos digitales se triplicarán en todo el mundo hasta superar las tres mil millones de operaciones, teniendo un paso intermedio en 2025 de 1.8 millones de transacciones y mostrando un crecimiento del 82% respecto a los años anteriores.

Lo que pone al 2024 como un año de transición en el que los números seguirán aumentados y por eso es necesario profundizar en aspectos como la ciberseguridad, minimizar la fricción y fortalecer las aplicaciones de pago.

Transformación empresarial

Empresas de diversos sectores han tomado la decisión de entrar en este ecosistema financiero, viéndolo como una clave para mejorar sus proyecciones. A pesar de esto, las compañías aún tienen mucho desconocimiento de los procesos y aunque quieren ingresar en los pagos digitales, tendrán que aprender a adaptarlos a sus negocios y oportunidades.

GETTY IMAGES

 

“Las empresas no están listas, pero ya tomaron la decisión de meterse de lleno en el mundo de los pagos. Es más, lo están viendo como una solución clave para su negocio. De hecho, ya hay empresas saliendo a la calle con estas soluciones; y ya les está jugando el tiempo en contra”, explica Santiago Lorenzo, co fundador y CTO de Menta, empresa que ofrece soluciones a las fintech en este tema.

Uso intermitente del efectivo

Latinoamérica tiene diferentes panoramas en temas de pago. Por ejemplo, ante la situación económica en Argentina, muchos comercios prefieren las transacciones digitales ante el exceso de efectivo, mientras que en México el 82% de los ciudadanos prefieren el dinero físico. Esto genera que la cadena de producción tenga diferentes modalidades de pago y se deban buscar soluciones para superar las barreras y adaptarse.

Seguridad y experiencia del usuario

2023 dejó una lección a millones de empresas: la ciberseguridad debe ser una prioridad. Esta idea impacta directamente en los métodos de pago que manejan las compañías, quienes no solo deben desarrollar plataformas difíciles de vulnerar, sino también hacer un arduo trabajo para prevenir ataques que involucren ingeniería social.

Adicionalmente, las compañías dedicadas a facilitar los pagos digitales deben crear sistemas que no generan fricción a los usuarios, haciendo que el proceso sea complicado de realizar o muy extenso. Generando la necesidad de establecer un equilibrio en el que un solo proceso permita hacer la transacciones y no se deba llamar al banco para aceptar el pago o tener que esperar días.

Leer más en Infobae

 

Previous Post

Muerte de niño migrante despierta preocupación por condiciones insalubres en refugios de EEUU

Next Post

Al menos 30% cayeron las ventas decembrinas en San Juan de los Morros

Next Post
Al menos 30% cayeron las ventas decembrinas en San Juan de los Morros

Al menos 30% cayeron las ventas decembrinas en San Juan de los Morros

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Diosdado Cabello: «Hemos incautado 60 mil toneladas de drogas en lo que va del 2025»
  • Gustavo Petro: “En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece el Cartel de Los Soles”
  • Padrastro amenazaba con quemar viva a niña de 11 años para abusar de ella

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento