INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las siete olas migratorias que transformaron la actual sociedad de Estados Unidos

by
22 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Las siete olas migratorias que transformaron la actual sociedad de Estados Unidos
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta es la historia de la migración en Estados Unidos. Crédito: Gill/Topical Press Agency | Getty Images

 

Related posts

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

12 de julio de 2025
Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025

Explorar la migración a Estados Unidos es introducirse en una historia de esperanza, lucha y transformación.

Por El Diario NY 

Normalmente, se habla de “siete olas migratorias” que han definido la evolución de esta nación, destacando las experiencias y contribuciones de los migrantes en Estados Unidos.

Desde las primeras huellas en tierras coloniales hasta las recientes tendencias en la movilidad global, cada ola migratoria ha aportado nuevos matices a la identidad estadounidense.

Cada época ha tenido su propia “causa y efecto” de estos movimientos poblacionales, además de una comprensión integral y matizada de cómo la migración a Estados Unidos.

Las 7 olas migratorias en la historia de Estados Unidos

1.- Colonización Europea (Siglos XVI-XVIII)

La colonización europea en América del Norte marcó el comienzo de una era de migración sostenida, transformando lo que hoy conocemos como Estados Unidos.

Durante el final del siglo XVI, potencias como Inglaterra, Francia, España y la República Holandesa iniciaron expediciones colonizadoras significativas, enfrentando una alta tasa de mortalidad entre los inmigrantes y viendo algunos intentos tempranos desaparecer, como la famosa Colonia Perdida de Roanoke??.

A medida que avanzaba el tiempo, diferentes grupos buscaron asentarse y explotar las nuevas tierras. Por ejemplo, en 1564, los protestantes franceses, establecieron una colonia cerca de lo que ahora es Jacksonville, Florida, señalando uno de los varios intentos europeos de echar raíces en Norteamérica antes de que la London Company comenzara a colonizar Virginia en 1606??, como lo menciona Concepto en su artículo 13 Colonias.

La expansión de la colonización europea continuó con los colonos españoles estableciéndose en la actual Florida en el siglo XVI y los colonos ingleses, extendiéndose hacia arriba en la costa este en el siglo XVII. Estos movimientos iniciales sentaron las bases para futuros asentamientos y la eventual formación de las trece colonias??.

Para 1700, había alrededor de 250,000 colonos europeos y africanos esclavizados en las colonias inglesas de Norteamérica. Este número creció exponencialmente hacia 1775, en la víspera de la revolución, con una estimación de 2.5 millones de personas, reflejando el rápido crecimiento y la profunda transformación que la migración había impuesto en la tierra??.

2.- Migración Africana Forzada (Siglo XVII- XIX)

Durante los siglos XVII al XIX, la trata transatlántica de esclavos representó una época oscura en la historia humana, donde millones de africanos fueron capturados, transportados forzosamente y vendidos a los europeos para una vida de servidumbre en las Américas.

Según un apartado de Britannica.com, este comercio brutal, parte del sistema de comercio triangular, no solo creó la diáspora africana, dispersando a los pueblos negros fuera de sus lugares de origen en África, sino que también generó una riqueza increíble para las naciones europeas y americanas a costa de millones de vidas humanas.

A través del viaje horroroso conocido como la “Travesía del Atlántico Medio”, los africanos fueron forzados a trabajar como sirvientes y obreros en la producción de cultivos, dejando una huella indeleble en la historia y el desarrollo de las Américas????.

3.- Ola de Migración Europea (Siglos XIX-XX)

Entre 1815 y 1930, la migración europea hacia América alcanzó su punto máximo histórico, con unos 60 millones de europeos emigrando en busca de oportunidades económicas y huyendo de la persecución política.

Esta ola incluyó a irlandeses, alemanes, italianos y otros grupos del este y norte de Europa. Impulsados por la industrialización, los cambios en la agricultura y la necesidad de recursos, estos migrantes se dirigieron principalmente a Norteamérica.

La emigración se convirtió en una estrategia económica familiar, diversificando riesgos y buscando un futuro mejor en tierras lejanas??.

Lea más en El Diario NY 

Previous Post

Vin Diesel fue acusado de agresión sexual en una demanda que presentó su exasistente

Next Post

Por viejas rencillas, alias “Saso” mató a hombre que pintaba una casa en Anzoátegui

Next Post
Por viejas rencillas, alias “Saso” mató a hombre que pintaba una casa en Anzoátegui

Por viejas rencillas, alias “Saso” mató a hombre que pintaba una casa en Anzoátegui

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas
  • Presidente Maduro reconoce actuación de organismos de seguridad ante emergencia climática
  • Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento