INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué es un año bisiesto y por qué 2024 tendrá un día extra?

by
31 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
¿Qué es un año bisiesto y por qué 2024 tendrá un día extra?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hand flipping of 2023 to 2024 on wooden block cube for preparation new year change and start new business target strategy concept.

 

Related posts

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Trump niega conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025
Dataviva: 89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de EEUU

Dataviva: 89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de EEUU

18 de septiembre de 2025

Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por la entrada de un día extra: el 29 de febrero. Este hecho, que puede llamar mucho la atención la primera vez que se descubre está condicionado por una falta de armonía entre el calendario gregoriano, el actual y utilizado en occidente, con el año solar, es decir, el tiempo exacto que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del Sol. Sin embargo, ¿sabías que el calendario egipcio ya contaba con esos añadidos? ¿O que, en el calendario juliano, el de los romanos, el día que se incorporaba era el siguiente al 24 de febrero, y no el 29?

Por National Geographic

CALENDARIO GREGORIANO VS AÑO SOLAR

El año bisiesto hace referencia a un año que aparece cada 4, caracterizado por presentar un día extra en el calendario, y que sirve para corregir el desfase existente con la duración de un año solar. Y es que, fuera de lo coloquialmente sabido, el tiempo que tarda el planeta Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol es algo más de lo que se piensa: exactamente 365 días 5 horas 48 minutos 45,10 segundos. Como el calendario usado en occidente desde el año 1582, el gregoriano, dispone únicamente de 365 días exactos, requiere que cada cuatro años haya que corregir esa acumulación no cuantificada de tiempo: ¼ de día cada año.

Sin embargo, como aun así se está haciendo una pequeña aproximación a que un cuarto de día se obvia por año, con el paso del tiempo, se seguiría presentando un pequeño desfase. Por esa razón, el calendario gregoriano presenta una diferencia entre dos grupos de años: los seculares y los no seculares. Así, los años seculares serán los múltiplos de 4, mientras que los no seculares serán múltiplos de 400. De esta forma, se eliminan como bisiestos a 3 de cada 4 años seculares. En otras palabras, los años 1800 y 1900, pese a ser divisibles por 4, no lo son por 400, por lo que no fueron años bisiestos, sino comunes. Por su parte, el año 2000, como es divisible tanto por 400 como por 4 sí que se consideró un año bisiesto.

Así, el calendario gregoriano cuenta, en realidad, con ciclos de 400 años, en los que hay 97 años bisiestos y 303 comunes, dando como resultado años de 365,2425 días. De esa forma, la diferencia con el año solar queda reducida a algo menos de medio minuto por año.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Motorizado cayó al vacío por falla de borde que tiene más de dos años en la Troncal 5 de Barinas

Next Post

Detienen a ciclista Rohan Dennis, acusado de matar a su esposa: así sucedió la tragedia

Next Post
Detienen a ciclista Rohan Dennis, acusado de matar a su esposa: así sucedió la tragedia

Detienen a ciclista Rohan Dennis, acusado de matar a su esposa: así sucedió la tragedia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Trump niega conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
  • HRW califica de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de EE. UU. en aguas venezolanas
  • Dataviva: 89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de EEUU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento