INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

World Mosquito Program: ¿Qué hay detrás de la granja de Bill Gates que cultiva millones de insectos en Colombia?

by
2 de enero de 2024
in Destacadas
0
World Mosquito Program: ¿Qué hay detrás de la granja de Bill Gates que cultiva millones de insectos en Colombia?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Related posts

Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

8 de julio de 2025
Venezuela denuncia ante la ONU que EE.UU. utiliza medidas económicas como «presión política»

Venezuela conversa con Egipto y RDC sobre propuesta de Maduro de una cumbre «por la paz»

8 de julio de 2025

 

 

Cualquier persona que oiga que el magnate de la tecnología Bill Gates posee una granja de mosquitos que se extiende sobre varias hectáreas de los alrededores de Medellín, Colombia, podría pensar que le están tomando el pelo. Pero la realidad es que el creador de Microsoft es realmente quien impulsa un proyecto así y que incuba a más de 30 millones de insectos de la semana.

Por Voz Media

El propio Bill Gates presentó estas granjas desde esta misma perspectiva. Algo propio de “el comienzo del argumento de una película de terror de un guionista de Hollywood”. En una entrada de su blog personal, el multimillonario presenta uno de los proyectos que financia de cientos de millones desde 2010.

Las llamadas “granjas de mosquitos” son algunas de las instalaciones del World Mosquito Program, una fundación que hace parte del vasto imperio de Gates y que está vinculada con la Monash University. Se presenta como una organización sin ánimo de lucro que investiga la transmisión de enfermedades infecciosas y la prevención de su propagación a través de los mosquitos.

Puesta en libertad de mosquitos infectados

Uno de los primeros proyectos del World Mosquito Program en Colombia consistió en infectar a una buena cantidad de mosquitos con Wolbachia antes de ponerlos en libertad. La Wolbachia es una bacteria ya presente en cerca del 16% de todos los insectos tropicales y su uso en laboratorio tiene efectos para contrarrestar el dengue, una de las grandes enfermedades que transmiten los mosquitos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

Jenni Hermoso ratifica al juez que el beso de Rubiales no fue consentido y tuvo presión

Next Post

Principales terremotos registrados en los últimos veinte años en Japón

Next Post
Principales terremotos registrados en los últimos veinte años en Japón

Principales terremotos registrados en los últimos veinte años en Japón

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años
  • Patrulla Fronteriza de EE.UU. detiene a venezolano buscado por Interpol por homicidio
  • Venezuela conversa con Egipto y RDC sobre propuesta de Maduro de una cumbre «por la paz»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento