INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Estas son las claves del salario mínimo en Venezuela para este 2024

by
3 de enero de 2024
in Destacadas
0
Estas son las claves del salario mínimo en Venezuela para este 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 15 de marzo de 2022. Esa fue la fecha del último aumento salarial decretado por el gobierno de Nicolás Maduro. Por aquel entonces, se estableció un sueldo mensual de Bs 130 que equivalía a $30 y comprendió un resquicio para la población que esperaba, a partir de allí, una recuperación gradual de su poder adquisitivo. Sin embargo, esa espera ya acumula 656 días y no da señales de acabar.

Por Brian Contreras / talcualdigital.com

Related posts

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025
Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

17 de julio de 2025

La población venezolana ha permanecido atada al mismo salario durante 21 meses. En este período de tiempo, los Bs 130 perdieron 88% de su valor en dólares y de $30 pasaron a representar apenas $3,62.

Esta disminución del poder adquisitivo se produjo, además, en un contexto inflacionario en el que los precios siguen aumentando de precio tanto en dólares como en bolívares. Esto quiere decir que los venezolanos que reciben este ingreso por concepto de salario evidencian cómo su pago cada vez tiene menos valor mientras que los productos que deben comprar suben de precio.

Es cierto que Nicolás Maduro ordenó el 1º de mayo de 2023, en el marco del Día de Trabajador, un ajuste de los bonos que entrega el Gobierno a través del sistema patria, dando luz a un ingreso en torno a los $70 para los beneficiarios de sus asignaciones, pero estos montos no llegan a toda la población y no tienen repercusión en pasivos laborales al carecer de carácter salarial.

De hecho, en la torta de la remuneración del trabajador que cobra sueldo mínimo, el salario solo representa menos 4% del pago total, mientras que los cestatickets corresponden a 39% y la mayor tajada se la lleva el bono de guerra económica con 57%.

Por eso, el pago -bajo el concepto «salario»-, es la gran exigencia de la población venezolana de cara a 2024. Toda la masa laboral de la administración pública —que se estima en más de 4 millones de venezolanos— está sometida a estos $3,62, monto que se usa para determinar las tablas salariales, las primas y otros pasivos como las vacaciones y utilidades.

La ausencia de un aumento ha causado un descontento importante en la población laboral del país. Según los registros de Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), desde marzo de 2022 hasta diciembre de 2023 se registraron 2.565 conflictos laborales. La mayoría de estos casos estuvieron vinculados con exigencias de salarios dignos.

En esta misma línea, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) convocó la primera protesta gremial del año el próximo 9 de enero, exigiendo un aumento salarial y de pensiones, además del respeto a los contratos colectivos.

Sus expectativas, así como las de otros sectores laborales, están centradas en que para este año el chavismo ponga fin a la política salarial que instauró desde 2020. Las esperanzas se sustentan en la naturaleza de este 2024, un año el que se celebrarán elecciones presidenciales que podrían inducir a un incremento del gasto público.

Este #Martes9, a retomar la lucha democrática por los derechos laborales que nos robaron. #El9PaLaCalle pic.twitter.com/2hZbUg8c20

— #EducadoresJubilados (@Asocejuprc) January 2, 2024

Para leer la nota completa pulse Aquí

Previous Post

Ladrones cavaron un túnel y robaron más de 730 mil dólares en dinero y joyas durante Nochevieja en Filipinas

Next Post

Estos son los términos que nunca se deberían buscar en Google

Next Post
Estos son los términos que nunca se deberían buscar en Google

Estos son los términos que nunca se deberían buscar en Google

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Pueblo marchará este viernes en Caracas por los hijos secuestrados y la Patria
  • Autoridades de Caracas reiteran prohibición de caravanas estudiantiles
  • EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento