INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Vicente Brito: Los cinco niveles sociales de las familias venezolanas

by
6 de enero de 2024
in Destacadas
0
Vicente Brito: Los cinco niveles sociales de las familias venezolanas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nos vamos a referir a los distintos niveles sociales y quienes los conforman.

Se identifican por los ingresos familiares mensuales recibidos y van de la letra A a la E. Las principales fuentes de estos ingresos familiares provienen de salarios, remesas externas, así como cualquier otra inversión o actividad qué les genere a las personas que componen las familias un ingreso adicional.

Related posts

Maduro anunció que militares visitarán los circuitos comunales el sábado 20 de septiembre

Maduro anunció que militares visitarán los circuitos comunales el sábado 20 de septiembre

19 de septiembre de 2025
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Trump niega conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025

En el grupo A trabajan entre 1 y 2 miembros de las familias. Estimamos que 2 miembros de las familias trabajan en los grupos B y C. En los sectores D y E trabajan entre 2 y 3 integrantes de la misma familia

Estimamos que viven en el país un total de 6 millones de familias, conformadas entre 4 y 6 miembros, para una población de residentes de casi 30 millones de habitantes.

Evaluamos el costo de la canasta alimentaría familiar alrededor de los 500$, la cual cubre las necesidades de alimentos de la familia al mes y permite disponer de recursos para transporte y un consumo limitado de medicinas.

El nivel de ingresos del grupo A alcanza a un 8% de las familias con un monto por encima de los 1200$ al mes. Está conformado por ejecutivos de empresas, profesionales, inversionistas, técnicos especializados y quienes obtienen rentabilidad de sus inversiones. Son aproximadamente 500 mil familias cuyos ingresos les permiten cubrir sus necesidades de consumo y realizar algún ahorro o inversión.

El grupo familiar B está conformado por un 10% de las familias, con ingresos mensuales entre los 800 $ y 1200 $ al mes. Está conformado por personas con formación profesional y capacidades técnicas y gerenciales de niveles intermedios. Se estima en unas 600 mil familias los integrantes de este grupo. Sostienen capacidad limitada de ahorro y parte de ellos realizan otras actividades que les permiten obtener ingresos adicionales.

El grupo familiar C está compuesto por un 14% de las familias cuyos ingresos oscilan de los 500 a 800 dólares al mes. Son unas 840 mil familias. Entre un 20% y 35% de sus ingresos proviene de las remesas familiares y ejercen actividades laborales en casi todos los ámbitos profesionales y económicos de la actividad pública y privada.

El grupo familiar D está compuesto por un 28% de las familias cuyos ingresos oscilan de los 300$ a los 500$ al mes. Un porcentaje importante de ellos obtienen sus ingresos de la actividad informal así como de las remesas familiares externas, esta compuesto también por trabajadores de las empresas y dependencias públicas y privadas.

El grupo familiar E lo conforma el 40% de las familias, sus ingresos están por debajo de los 300$ al mes, siendo altamente dependientes de los programas sociales públicos para cubrir sus necesidades de alimentos, sus niveles de pobreza van de niveles crítico a extremo y sus salarios promedian entre los 100$ y los 150$ mensuales por persona.

Este análisis refleja la complejidad que afecta a dos tercios de las familias, ubicados como grupos D y E, con un ingreso familiar que no les permite cubrir el costo de la canasta alimentaría. Se hace necesario mejorar los ingresos familiares mediante la activación de los sectores económicos, creando más empleos con mejores salarios. La empresa privada ha creado más de trescientos mil puestos de trabajo en los últimos años y buena parte de las empresas pagan mejores salarios a sus trabajadores.

Vicente Brito

Presidente

Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución.

Previous Post

Milei cumple su primer mes de gobierno: enfrenta una real prueba de construcción política y gestión

Next Post

¿Qué viene para 2024? Semana presenta punto por punto los enormes desafíos económicos de Colombia

Next Post
¿Qué viene para 2024? Semana presenta punto por punto los enormes desafíos económicos de Colombia

¿Qué viene para 2024? Semana presenta punto por punto los enormes desafíos económicos de Colombia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Bad Bunny transmitirá concierto sorpresa de forma gratuita vía streaming este 20Sep
  • Maduro anunció que militares visitarán los circuitos comunales el sábado 20 de septiembre
  • Parlamento de Venezuela aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento