INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

España evalúa retomar las mascarillas ante brote de la gripe y otros virus respiratorios

by
7 de enero de 2024
in Destacadas
0
España evalúa retomar las mascarillas ante brote de la gripe y otros virus respiratorios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

IMAGEN DE ARCHIVO. Un grupo de personas utilizando mascarillas hace fila frente a un centro cultural antes de someterse a un test de COVID-19 en el barrio de Vallecas de Madrid, España, el 29 de septiembre de 2020. REUTERS/Sergio Pérez.

 

Related posts

Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

16 de agosto de 2025
Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

Chevron envía primeros cargamentos de petróleo a EE. UU. tras renovación de licencia

16 de agosto de 2025

El Ministerio de Sanidad español pedirá mañana a las regiones que implanten el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios, una medida que se aplicaría de forma transitoria mientras dure el pico epidémico de la gripe y otros virus respiratorios que atraviesa el país.

Así lo anunció la ministra de Sanidad, Mónica García, que trasladará esta petición a los consejeros regionales ya que la decisión la han de tomar las regiones de manera individual, debido a que en España los sistemas sanitarios son gestionados por las propias comunidad autónomas.

García hizo este anuncio en el marco del pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebra este lunes con el fin de “unificar criterios” y coordinar medidas ante el repunte de virus respiratorios.

La medida ya fue decretada esta semana por tres regiones: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

Con la imposición de la mascarilla en centros sanitarios se recupera una medida que decayó hace seis meses, el 5 de julio de 2023, tras controlar la pandemia de la COVID-19.

Aunque durante la pandemia, el Gobierno recurrió a decretos leyes para regular el uso de las mascarillas, la decisión de implantar o no su uso obligatorio es “responsabilidad” de las comunidades autónomas, como recordó la ministra, quien brindó el apoyo de su Ministerio para “coordinar” la medida, pero respetando el ejercicio de las competencias autonómicas.

Además de Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, el Gobierno de Aragón aprobó ya la medida pero de manera parcial, ya que la obligatoriedad solo será para profesionales sanitarios y de cuidados en centros sociosanitarios.

La comunidad de Madrid es la más reacia a obligar al uso de la mascarilla en centros sanitarios, medida que ha descartado imponer. Por tanto, en esta autonomía el uso en centros de salud, hospitales y socisanitarios solo será “recomendable y voluntario”.

Otras comunidades dijeron que esperarán a las recomendaciones que se hagan desde el Consejo Interterritorial si bien acordaron agilizar la vacunación, y quien lo desee podrá recibir la vacuna contra la gripe y la COVID sin cita.

El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios está avalado por las sociedades de Medicina de Familia, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que incluso plantean extender la obligatoriedad al transporte público y espacios sin la adecuada ventilación.

Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, los ingresos hospitalarios por gripe se incrementaron un 60 % en una semana en el país, hasta los 9,5 casos por 100.000 habitantes, 3,6 puntos más que la semana previa, y subiendo desde finales de octubre.

La tasa global de infección respiratoria aguda en Atención Primaria en la última semana de diciembre es de 952,9 casos por cien mil, muy por encima de los 533,4 registrados a primeros de ese mes.

EFE

Previous Post

Julio César Arreaza B.: Malabarismo de la maldad

Next Post

Ramón Peña: Guerras imperecederas

Next Post
Ramón Peña: Guerras imperecederas

Ramón Peña: Guerras imperecederas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Putin tras cumbre con Trump: Esperamos que Kiev no entorpezca el proceso de paz con provocaciones
  • Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska
  • Red Decide: «El fantasma de la intervención militar en Venezuela no puede ser ignorado»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento