INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Gobierno colombiano y disidencias de las Farc retoman diálogo con el cese al fuego en agenda

by
9 de enero de 2024
in Destacadas
0
Gobierno colombiano y disidencias de las Farc retoman diálogo con el cese al fuego en agenda
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Alto Comisionado de Colombia para la Paz, Iván Danilo Rueda, en el centro, habla durante las conversaciones con miembros del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, durante las conversaciones de paz en Tibú, Colombia, el domingo 8 de octubre de 2023. AP – Fernando Vergara

 

Related posts

Más de ocho mil familias resultaron afectadas en Mérida por las lluvias

Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»

14 de julio de 2025
Venezuela se corona campeona del mundo en sóftbol masculino en Canadá

Venezuela se corona campeona del mundo en sóftbol masculino en Canadá

14 de julio de 2025

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, comienzan este martes un tercer ciclo de diálogos para abordar el camino hacia la paz y con un balance “positivo” del cese al fuego bilateral vigente desde hace tres meses, que está pendiente de prolongación.

“Se va a evaluar lo que ha ocurrido durante tres meses de cese al fuego: hay un mecanismo de verificación, un informe de contingencia y hay un balance que tiene irregularidades pero que, en términos generales, es positivo”, afirmó en un video el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

Este cese al fuego comenzó el 15 de octubre y está acordado hasta el 15 de enero, por lo que su renovación estará en debate en la mesa. Además, las hostilidades tuvieron un descenso considerable después de que la mayor disidencia anunciara el 12 de diciembre que renunciaba al secuestro con fines económicos.

Este ciclo, que finalizará previsiblemente el 20 de enero, se realizará por primera vez en Bogotá, donde se espera que lleguen esta tarde los delegados del EMC, que fueron cambiados en diciembre después de que la guerrilla decidiera que alias ‘Andrey Avendaño’ dejara de ser jefe de la delegación y nombrara a alias ‘Leopoldo Durán’.

Continuar la agenda

Las partes retomarán la agenda de negociaciones, que finalizó el pasado 12 de diciembre su segundo ciclo con el anuncio de la suspensión de los secuestros con fines económicos, y el cese al fuego continuará siendo uno de los elementos centrales, pero no el único.

El jefe negociador del Gobierno detalló hoy que también se profundizará “en los compromisos de respeto a la población civil, no solamente en lo relacionado con el secuestro o privación de la libertad” y en otros temas como “transformaciones integrales frente a economías ilícitas”.

“Y de manera muy importante se iniciará la construcción -si la mesa lo decide- de una agenda ambiental con decisiones que se esperan de aplicación inmediata en la zona de la Amazonía, en temas de no deforestación, de respeto a las organizaciones y su autonomía y respuesta a las comunidades en esta materia”, precisó González.

Altibajos en las negociaciones

Estos temas también se han debatido en las otras reuniones entre Gobierno y el EMC, que tuvieron altibajos y un parón en las conversaciones después de que el noviembre se acusaran mutuamente de incumplimientos a lo pactado por operaciones militares en una zona del suroeste del país.

En ese sentido, el 5 de noviembre, el EMC decidió suspender la mesa de diálogos, que se instaló apenas 21 días antes e incluía un cese al fuego bilateral, por un “incumplimiento total” por parte del Estado de los compromisos adquiridos, ya que denunciaban que las Fuerzas Militares no habían abandonado una zona del departamento del Cauca (suroeste) de donde se había pactado que salieran.

Este anuncio se dio luego de la retención de cerca de 200 soldados que habían llegado a la localidad de El Plateado (Cauca) para garantizar la seguridad de las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 29 de octubre.

Días después la comunidad, presionada por el EMC, obligó a los militares a salir de la zona, siguiendo lo denunciado justamente por las disidencias, que pedían que se fueran de su área de influencia como es el Cañón del Micay.

Ese episodio, sin embargo, se dio por superado y las conversaciones avanzan de forma privada. Se espera que al finalizar el ciclo, dentro de once días, hagan a la prensa un balance de lo conversado. EFE

Previous Post

La enorme explosión en un histórico hotel de Texas deja al menos 21 heridos

Next Post

Fue a buscar agua en una toma clandestina en Paraguaná y nunca imaginó lo que le deparaba el destino

Next Post
Fue a buscar agua en una toma clandestina en Paraguaná y nunca imaginó lo que le deparaba el destino

Fue a buscar agua en una toma clandestina en Paraguaná y nunca imaginó lo que le deparaba el destino

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»
  • Colapsa puente en Baruta durante recorrido del candidato oficialista Francisco Raúl González
  • Venezuela se corona campeona del mundo en sóftbol masculino en Canadá

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento