INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Enseñar con el estómago vacío, la dura realidad del docente venezolano

by
15 de enero de 2024
in Destacadas
0
Enseñar con el estómago vacío, la dura realidad del docente venezolano
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trabajadores de la salud y docentes protestan durante una marcha exigiendo mejores salarios y beneficios sociales equivalentes al alto costo de la canasta básica en Caracas el 18 de septiembre de 2023. (Foto de Yuri CORTEZ/AFP)

 

Related posts

Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países

Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países

10 de noviembre de 2025
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

10 de noviembre de 2025

 

 

Ser maestro en Venezuela es una acción heroica. Haber escogido la misión de enseñar a leer, escribir, comprender las ciencias básicas, no es una tarea sencilla.

Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

Más en los tiempos actuales cuando el profesional de la educación vive en medio de la calamidad, con salarios insuficientes para alimentarse y cubrir otras necesidades básicas como medicinas o pagar transporte, electricidad, agua, gas, internet.

Según datos del Cendas – FVM, el costo de la canasta alimentaria sobrepasa los 500 dólares, mientras que el salario de un docente es miserable: 170 bolívares quincenales más un bono de alimentación de 40 dólares, que no cubre la canasta alimentaria y sin incidencia en las prestaciones sociales.

2023 fue un año de cientos de acciones sindicales y protestas para exigir al Estado venezolano la firma de la contratación colectiva y el reconocimiento a los beneficios socio económicos de los maestros en todos los niveles de la educación.

El magisterio ha denunciado que los maestros acuden a las aulas con los estómagos vacíos, con ropas y zapatos desgastados.

Esto explica por qué un alto porcentaje de docentes ha decido abandonar las aulas, cambiar los libros y pizarrones por emprendimientos para subsistir y mejorar en cierta forma los ingresos que les permita brindar mejor calidad de vida a sus familias; otros forman parte de las estadísticas de la migración venezolana que hoy atraviesa las fronteras en búsqueda de un mejor porvenir en otros países.

Previous Post

EN FOTOS: ¿Qué piden los maestros venezolanos en su día?

Next Post

La importancia estratégica del estrecho de Mandeb, la zona donde los hutíes atacan a los barcos en el mar Rojo

Next Post
La importancia estratégica del estrecho de Mandeb, la zona donde los hutíes atacan a los barcos en el mar Rojo

La importancia estratégica del estrecho de Mandeb, la zona donde los hutíes atacan a los barcos en el mar Rojo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: La ultraderecha estimuló la migración y ahora dejan abandonados a los venezolanos en EEUU
  • Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países
  • Gobernador colombiano salió ileso tras atentado a la caravana en la que se desplazaba

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento