INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Aumento de tarifas para visas estadounidenses y trámites migratorios en 2024: lo que se sabe al respecto

by
17 de enero de 2024
in Destacadas
0
Aumento de tarifas para visas estadounidenses y trámites migratorios en 2024: lo que se sabe al respecto
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace un año, el Uscis publicó una propuesta para ajustar ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización. Freepik

 

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) actualmente mantiene las tarifas de una regla que entró en vigor en diciembre de 2016. Al respecto, en enero de 2023, publicó un aviso sobre una reglamentación propuesta para ajustar ciertos importes de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización, sin que hasta el momento hubiera actualizaciones.

Por La Nación

De acuerdo con el comunicado publicado en ese entonces, las nuevas tarifas permitirían recuperar sus costos operativos, restablecer y mantener el procesamiento de casos oportuno y evitar la acumulación de casos pendientes. La regla propuesta determinó que los precios actuales están muy lejos de recuperar el total de las operaciones, al tomar en cuenta la expansión de los programas humanitarios, los aumentos salariales, los requisitos de personal adicional y otras inversiones.

Qué se sabe de las tarifas de inmigración

Luego del período de comentarios, se anunció que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), revisaría y consideraría cuidadosamente cada uno antes de redactar y publicar una regla final para implementar una lista de tarifas actualizada.

La propuesta aumentaría las tarifas en trámites como las solicitudes de ciudadanía, pero el Uscis destacó que preservaría la elegibilidad de exención existente para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. La agencia pretendía también establecer costos separados para cada clasificación de no inmigrante cubierta por el Formulario I-129, pedido de trabajadores no Inmigrantes; así como cambiar el plazo de procesamiento de la prima de 15 días calendario a 15 días hábiles e instituir tarifas más bajas para ciertos formularios presentados en línea.

Los ingresos proyectados resultantes de la regla propuesta permitirían a la agencia aumentar la cantidad de jueces que procesan solicitudes, implementar mejoras tecnológicas y aumentar el apoyo brindado a las personas que buscan información y asistencia.

Cuáles serían las nuevas tarifas del Uscis

El documento, que se puede consultar en el registro federal, incluye una lista de las tarifas actuales y su posible aumento.

Los trámites que tendrían un mayor incremento en su costo son los referentes a los permisos de trabajo. Por ejemplo, el Uscis propuso imponer una tarifa para el Programa de asilo, de US$600, que tendrían que pagar los empleadores que presenten un Formulario I-129, pedido para trabajadores no inmigrantes; o el Formulario I-140, pedido de inmigrantes para trabajadores extranjeros.

El proceso de registro electrónico H-1B pasaría a US$215, lo que representa un incremento muy considerable. A su vez, el formulario I-129, pedido para un trabajador no inmigrante, en su clasificación H-1, pasaría de US$460 a US$780, incrementando 70%.

La clasificación H-2A tendría una tarifa de US$1090 y la H-2B de US$1080. En tanto que el formulario I-526, pedido de inmigrante por inversionista independiente, incrementaría más de 200%, de US$3675 a US$11.160.

Lea más en La Nación

Previous Post

Universidad venezolana propone destinar 30 % del IVA a recuperación del sector educativo

Next Post

Las diez principales definiciones económicas del discurso de Javier Milei en Davos

Next Post
Las diez principales definiciones económicas del discurso de Javier Milei en Davos

Las diez principales definiciones económicas del discurso de Javier Milei en Davos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento