INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La Otan ve preocupante la reconstitución de fuerzas rusas para mantener presión en Ucrania

by
18 de enero de 2024
in Destacadas
0
La Otan ve preocupante la reconstitución de fuerzas rusas para mantener presión en Ucrania
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ejercicios militares rusos con vehículos anfibios, el 18 de octubre en la península ucrania de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.
SERGEI MALGAVKO (SERGEI MALGAVKO/TASS)

 

Related posts

Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

Autoridades refuerzan labores de mitigación tras lluvias en región fronteriza de Venezuela

16 de julio de 2025
CNE instalará siete mil 438 mesas para la segunda Consulta Nacional Popular

Cronograma electoral avanza en un 84,45 % de cara a las elecciones del 27-Jul

16 de julio de 2025

La OTAN consideró “preocupante” el ritmo al que Rusia está reconstituyendo sus fuerzas, en particular a nivel de artillería y tanques, para mantener la presión en su guerra de agresión en Ucrania, donde en el campo de batalla ninguno de los dos bandos registra grandes avances.

“Es, por supuesto, preocupante, porque al final, a veces la cantidad se convierte en una cualidad en sí misma”, indicó, sobre cómo Moscú está reponiendo sus efectivos, el almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN, en una rueda de prensa al término de dos días de reunión de los jefes de la Defensa aliados.

En esta cita, hablaron de cómo poner en práctica los nuevos planes de defensa y disuasión de la Alianza y abordaron la situación en Ucrania.

Bauer dijo que, “aunque los ataques más recientes de Rusia son devastadores, no son eficaces desde el punto de vista militar”.

Puso de relieve éxitos militares del lado ucraniano, como las 300.000 bajas rusas que calculan se han producido en esta guerra, la destrucción de miles de tanques y vehículos blindados y de cientos de aviones, el haber hecho retroceder a los rusos en el 50 % del territorio ocupado desde febrero de 2022, o la apertura de un corredor hacia el mar Negro y haber impactado en parte de la flota rusa.

Bauer descartó que Moscú logre reconstituir los equipos más modernos perdidos en el combate, principalmente por su alto coste y el impacto de las sanciones occidentales, pero alertó de que “lo están haciendo bastante bien en cuanto a la producción de artillería y de sus tanques más antiguos”, lo que consideró “preocupante” por estar fabricándose en gran cantidad.

El comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher G. Cavoli, advirtió de que Rusia “no escatima esfuerzos en su reconstitución”.

“Van a dedicar una enorme fracción de su presupuesto al Ejército en los próximos años, el año que viene en concreto, y están haciendo funcionar su base industrial de defensa tan rápido como pueden ahora mismo. Son cosas importantes que hay que tener en cuenta”, comentó Cavoli.

Bauer dijo, por otra parte, en referencia a la preparación que deben tener los aliados ante cualquier amenaza, que “hay que poder recurrir a una base industrial capaz de producir armas y municiones con la rapidez suficiente como para poder continuar un conflicto si se está en él”.

“No buscamos la guerra como OTAN, pero tenemos que estar preparados para ella, ese es nuestro trabajo”, agregó.

Escasos avances en el frente

El almirante neerlandés destacó que han apreciado que Rusia está rebajando la calidad de las capacidades terrestres que envía a Ucrania y que, en términos de personal, está menos formado.

Por lo que se refiere a misiles, aseguró que Rusia está incrementando su producción y que ha recibido estas armas igualmente de Corea del Norte.

“Esperamos que obtengan también misiles de Irán, aunque no los hemos visto aún”, agregó, al tiempo que subrayó que de Teherán han recibido drones y la tecnología necesaria para fabricarlos.

Por lo que se refiere a las fuerzas aéreas rusas, Bauer indicó que Rusia ha perdido “un número considerable de aviones” y que, aunque están “tocadas, son aún muy capaces”, términos que extrapoló también a sus capacidades navales y cibernéticas.

En cuanto a la mano de obra, dijo que se está empleando a personas procedentes de prisión y, además, “hay indicaciones de que pueden estar utilizando a gente de otros países”.

En definitiva, al hablar de la situación actual, Bauer afirmó que “hay idas y venidas en el frente pero no es que haya un gran empuje y un empuje exitoso por parte de los rusos”.

“Así que ambas partes están ahora en una fase en la que no se está avanzando mucho. Ni hacia un lado ni hacia el otro”, concluyó.

Y agregó: “no creo que debamos esperar un milagro por ninguna de las partes. Pero, por supuesto, ambas naciones siempre buscarán oportunidades y no será fácil”.

Preguntado por qué esperar en los próximos meses, Cavoli dijo que cree que Ucrania se va a dedicar tanto a generar fuerzas como a emplear fuerzas.

“Todos los ejércitos aprovechan las oportunidades o las crean y, por supuesto, no sería muy sensato hablar de cuáles podrían ser esas oportunidades”, apostilló. EFE

Previous Post

Natalia Améstica se retracta de su confesión sobre Canserbero y envía carta a abogados chilenos

Next Post

Macron espera cerrar un acuerdo de seguridad con Ucrania antes de su visita de febrero

Next Post
Macron espera cerrar un acuerdo de seguridad con Ucrania antes de su visita de febrero

Macron espera cerrar un acuerdo de seguridad con Ucrania antes de su visita de febrero

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Designan nuevo fiscal superior en Zulia tras escándalo de corrupción
  • Autoridades refuerzan labores de mitigación tras lluvias en región fronteriza de Venezuela
  • Delcy Rodríguez acompaña la toma de posesión de la primera presidenta de Surinam

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento