INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

José Guerra: La danza de los millones de dólares

by
21 de enero de 2024
in Destacadas
0
José Guerra: La danza de los millones de dólares
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Venezuela procede una investigación integral sobre los recursos recibidos por petróleo entre 1999 y 2014, por lo menos. Entre ambas fecha las exportaciones petroleras fueron $ 790.000 millones, una cifra gigantesca. ¿Cómo se administró esa bonanza?

En ese lapso la deuda externa pasó de $28.300 millones a $ 107.461 millones en medio de ingresos petroleros elevados. Por su parte la deuda externa de Pdvsa saltó de $5.300 millones en 1998 a $36.000 millones en 2012 y la producción petrolera total cayó 500.000 barriles diarios y la de Pdvsa en 1.300.000 barriles por día. Mayor fracaso imposible.

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

Es decir, los altos ingresos petroleros no se reinvirtieron en aumentar la producción. ¿Para qué se endeudó Pdvda? No fue para aumentar la producción sino para financiar la fuga de capitales. El control de cambio entre 2003 y 2019 fue la maquinaria perfecta de la corrupción.

Básicamente mediante la sobre facturación de importaciones. Otro mecanismo predilecto para la fuga de capitales fue la colocación de bonos en $ pagaderos en Bs entre 2007 y 2010. Eso fue un festival de endeudamiento irresponsable.
En Septiembre de 2005 Chávez creó Fonden que recibió $100.000 millones entre 2005 y 2012 de las reservas del BCV y del ingreso petrolero. ¿Dónde están los reales? Nadie sabe.

Las importaciones de alimentos con sobreprecio para la Misión Alimentación excedieron los $10.000 millones.

A la emergencia eléctrica se le aprobaron $25.000 millones. Buena parte fue a parar a bolsillos privados. ¿Qué pasó con la compra de alimentos por parte de Pdval? Corrupción rampante.

Y así se pueden citar al menos 10 casos para investigar en ese frenesí de gasto y deuda.

Antes que me pregunten. ¿Debe investigarse al Gobierno Interino? Si se trata de una investigación integral, claro que debe hacerse. Es hora que Venezuela sane las heridas de la corrupción y del desfalco de los recursos del pueblo venezolano, por el bien de todos. Nunca más.

Previous Post

Luis Barragán: Gaza y el socialismo de este siglo

Next Post

Julio Castellanos: ¿Existe el edadismo en Venezuela?

Next Post
Julio Castellanos: ¿Existe el edadismo en Venezuela?

Julio Castellanos: ¿Existe el edadismo en Venezuela?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento