INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Ecuador deportó a Colombia a alias “Comandante Gringo”, cabecilla de una disidencia de las Farc

by
23 de enero de 2024
in Destacadas
0
Ecuador deportó a Colombia a alias “Comandante Gringo”, cabecilla de una disidencia de las Farc
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta fotografía publicada por la policía ecuatoriana muestra al líder del disidente colombiano de las FARC conocido como “Oliver Sinisterra”, Carlos L. alias “El Gringo”, después de su arresto en Imbabura, Ecuador, el 22 de enero de 2024. El máximo líder de la El disidente colombiano de las FARC conocido como ‘Oliver Sinisterra’, que rechazó el proceso de paz de 2016 para traficar cocaína, fue capturado en Ecuador, informó este lunes la policía del país. (Foto por Folleto / Policía Ecuatoriana / AFP)

 

Related posts

Ejecutivo anuncia que el PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

Ejecutivo anuncia que el PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

18 de julio de 2025
Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025

Ecuador capturó y deportó este lunes hacia Colombia al máximo líder de la disidencia de las FARC conocida como Oliver Sinisterra, marginada del proceso de paz de 2016 y aliada con una de las principales bandas narcotraficantes que operan del otro lado de la frontera.

Carlos Arturo Landázuri Cortés, alias Comandante Gringo, fue detenido en la provincia de Imbabura (norte andino), según informó en la red social X el comandante de la policía ecuatoriana, general César Augusto Zapata.

Su homólogo en Colombia, el general William Salamanca, aseguró a los medios que el capo estaba “siendo trasladado a la frontera”.

El gobierno ecuatoriano difundió imágenes del “Comandante Gringo” custodiado hasta que sube a un helicóptero.

Landázuri, de unos 29 años, reemplazó en la comandancia de la Oliver Sinisterra al ecuatoriano Walther Arizala, alias Guacho, abatido por militares colombianos en diciembre de 2018.

Su fotografía estaba en el listado los criminales más buscados de Colombia y es señalado de participar en el secuestro y asesinato de un equipo periodístico del diario El Comercio de Quito en 2018. En Ecuador la policía lo relaciona con la temida banda ecuatoriana de Los Lobos, una de las más poderosas del país.

La captura ocurre en momentos en que Ecuador vive una de las peores arremetidas de las bandas narco, asociadas con carteles de Colombia y México. El gobierno responde con una dura ofensiva militar bajo un estado de excepción y la declaratoria de “conflicto armado interno”.

“Está funcionando (…) y estamos dando golpes fuertes a estos grupos narcoterroristas”, dijo más temprano el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el poder desde noviembre.

Asesinato de periodistas

Ubicado entre Perú y Colombia, los mayores productores de cocaína, Ecuador vive desde comienzos de enero una ola de violencia que deja una veintena de muertos.

Por su economía dolarizada, ubicación estratégica y corrupción dentro de las instituciones, el pequeño país sudamericano se transformó en un punto clave de distribución de droga.

El fin de semana, las autoridades ecuatorianas decomisaron 22 toneladas de cocaína, una de las mayores incautaciones en la historia del país.

Según la Fiscalía colombiana, la Oliver Sinisterra es una de las “organizaciones trasnacionales dedicadas al tráfico de cocaína” y “domina” el mercado de la droga en el suroeste de Colombia.

El acuerdo de paz de 2016 desarmó al grueso de la guerrilla de las FARC, pero grupos disidentes se reorganizaron con nuevos reclutas y la violencia no cedió.

Las Fuerzas Armadas colombianas señalan a Landázuri como responsable del crimen del reportero Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) de El Comercio de Ecuador.

Los cuerpos fueron hallados tres meses después del secuestro en una fosa clandestina ubicada del lado colombiano de la frontera, en el departamento de Nariño (sur), una de las zona con más narcocultivos del mundo.

También está vinculado al atentado con coche bomba contra una estación policial en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (noroeste), que dejó 28 uniformados heridos en 2018.

Narcos sin fronteras

La reciente arremetida en Ecuador estalló el 8 de enero cuando se detectó la fuga del líder de la principal banda del país llamada Los Choneros. Al escape de Adolfo Macías, alias Fito, siguió una guerra entre el Estado y las bandas narco: rehenes en las cárceles, ataques a la prensa, explosiones en las calles, militarización de las prisiones, operaciones oficiales en barrios peligrosos, toques de queda.

Hay “menos muertes violentas, hay más tranquilidad, la gente se siente más segura, está denunciando también a los vacunadores (extorsionadores) que antes por miedo no lo hacía”, aseguró al canal Teleamazonas este lunes Noboa.

“Es para mí la victoria más grande”, añadió el presidente más joven (36 años) en la historia de Ecuador.

Este lunes, un adolescente de 16 años entró armado a su escuela en la ciudad de Santo Domingo, al oeste de Quito, y amedrentó a alumnos y profesores sin dejar víctimas, según la policía.

La violencia en Ecuador permea a los países alrededor. El domingo Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunciaron la creación de la primera red de seguridad interfronteriza contra las bandas trasnacionales.

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, apuesta por una salida dialogada a seis décadas de conflicto armado. Desde que asumió el poder en 2022 negocia con la guerrilla del ELN y la disidencia más poderosa de las FARC, conocida como el Estado Mayor Central (EMC).

De manera oficial, no se conocen acercamientos entre el gobierno y la Oliver Sinisterra. /AFP

 

Previous Post

Pasajeros se despiertan en el país “equivocado” tras estragos en los vuelos provocados por este motivo

Next Post

La Serie A destronó a la Premier League como la mejor liga del mundo en 2023: en qué lugar quedó la Liga FutVe

Next Post
La Serie A destronó a la Premier League como la mejor liga del mundo en 2023: en qué lugar quedó la Liga FutVe

La Serie A destronó a la Premier League como la mejor liga del mundo en 2023: en qué lugar quedó la Liga FutVe

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ejecutivo anuncia que el PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año
  • MP imputará a un jardinero de escuela por abuso contra menores
  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento