INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué retos tiene la actualización de la educación en Venezuela?

by
25 de enero de 2024
in Destacadas
0
¿Qué retos tiene la actualización de la educación en Venezuela?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Universidad Central de Venezuela (UCV)  Foto tomada el 29 de septiembre de 2020. REUTERS / Fausto Torrealba

 

Related posts

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

“Lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: La advertencia de Petro ante una posible agresión contra Venezuela

1 de septiembre de 2025
Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela

1 de septiembre de 2025

La doctora en Ciencias de la Educación, Cidalia De Sousa, aboga por mejorar la calidad educativa del país, sobre todo, en la formación básica, además de la actualización en la síntesis curricular de acuerdo a la nación.

Por Mundo UR

Cabe destacar que el Secel UCAB 2023 reveló que mediante evaluaciones estudiantes de bachillerato salieron reprobados en asignaturas como; matemáticas, química, biología, expresión verbal, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés.

“A nivel de bachillerato se está planteando que los estudiantes salgan hasta técnico medio. Creo que el cambio tiene que venir más profundo, porque tenemos escuelas que no tienen ni siquiera pupitres, pizarra, o insumos para poder profesionalizar los estudios”, manifestó.

La educación en Venezuela sigue en emergencia: El rendimiento académico en los liceos va en picada

 

En tal sentido, De Sousa consideró que antes de reformar la carga estudiantil se debe tomar en cuenta cómo están los profesionales, docentes y las condiciones del recinto educativo.

“Que nuestros profesionales y docentes tengan la motivación para ser equipo y poder proporcionarles una buena educación a los estudiantes”, aseveró.

De Sousa, aboga que se genere una campaña informativa para que la nación conozca los cambios educativos con una estructura detallada de los objetivos y hacia dónde se debe apuntar.

“Yo creo que en un próximo año podríamos estar hablando con un séptimo grado, con esas miras a hacer un cambio significativo y sobre todo que no sea un horario mosaico”, subrayó.

 

Previous Post

“Es tan talentoso, como inmaduro”: La dura opinión de Fernando Álvarez sobre la celebración de Maikel García

Next Post

Ritual para atraer el amor y la prosperidad durante la Luna llena de este #25Ene

Next Post
Ritual para atraer el amor y la prosperidad durante la Luna llena de este #25Ene

Ritual para atraer el amor y la prosperidad durante la Luna llena de este #25Ene

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Saime Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • “Lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: La advertencia de Petro ante una posible agresión contra Venezuela
  • Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela
  • Capriles propone una negociación «cara a cara» entre Trump y Maduro

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento