INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Un invernadero en medio de cultivos agrícolas, el nuevo hogar para desplazados por el terremoto de Japón

by
30 de enero de 2024
in Destacadas
0
Un invernadero en medio de cultivos agrícolas, el nuevo hogar para desplazados por el terremoto de Japón
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ven casas derrumbadas en la ciudad de Anamizu, prefectura de Ishikawa, el 3 de enero de 2024, después de que un gran terremoto de magnitud 7,5 sacudiera la región de Noto en la prefectura de Ishikawa el día de Año Nuevo. – Los rescatistas japoneses se apresuraron a buscar sobrevivientes el 3 de enero cuando las autoridades advirtieron sobre deslizamientos de tierra debido a las fuertes lluvias después de un poderoso terremoto que mató al menos a 62 personas. (Foto de Kazuhiro NOGI / AFP)

 

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

19 de septiembre de 2025
Llega a Venezuela instalación flotante para proyecto petrolero de 1.000 millones de dólares operado por China Concord en el Lago de Maracaibo

Juez de EEUU declara válidos los bonos de 2020 de Pdvsa

19 de septiembre de 2025

 

Una decena de personas vive desde hace un mes en un invernadero en medio de cultivos agrícolas en la localidad nipona de Wajima, tras perder sus hogares por el devastador terremoto que ha dejado a miles de desplazados en una situación de gran precariedad y sin vistas de solución a corto plazo.

Los refugiados, de cuatro familias distintas, se han instalado temporalmente en el cobertizo de metal y plástico empleado como huerta común de tomates y pepinos, la única estructura que quedó en pie en esta zona de Wajima, una de las más golpeadas por el terremoto de magnitud 7,6 del pasado día 1.

Este grupo de personas, que llegó a superar la treintena en los primeros días tras el seísmo, ha acondicionado el invernadero dentro de lo posible para sobrellevar temperaturas bajo cero, y prefiere quedarse allí a acudir a alguno de los refugios públicos de la zona que cuentan con otras limitaciones.

Vecinos unidos ante el desastre

“Las condiciones de vida en esos centros de evacuados no son las mejores para nosotros”, cuenta a EFE Yasuo Bo, de 69 años, mientras fuma sentado frente a una de las varias estufas que calientan el recinto, donde se acumulan utensilios de cocina, mantas, futones y cajas apiladas de comida y bebida.

Bo relata que todos los vecinos de la zona optaron por buscar cobijo en el invernadero tras quedar sus casas totalmente destruidas o en riesgo de sufrir derrumbes y dañar a sus inquilinos, accidentes que se han convertido en la principal causa de muerte entre las 238 víctimas mortales del desastre natural.

Los miembros de esta pequeña comunidad se apoyaron entre sí en los primeros y difíciles días después de la catástrofe, en los que apenas llegaban suministros de alimentos o agua a la zona, e incluso ayudaron a rescatar a cuatro vecinos que quedaron atrapados entre los escombros de sus casas.

Miembros de los equipos de rescate buscan algún superviviente entre los escombros de un edificio derruido de Wajima, en Japón este miércoles tras el terremoto que ha asolado el centro del país y que ha dejado 62 muertos. EFE/JIJI PRESS /

 

Algunos de ellos fueron trasladándose a centros de evacuados en las ciudades de Kanazawa o Komatsu donde se alojaban familiares, y también donde podían contar con servicios adecuados para niños de edad temprana, relata Kin-ichi Hatanaka, de 71 años.

Bo, Hatanaka y los otros residentes actuales del invernadero, entre los que se encuentran tres adolescentes, prefieren permanecer en estas circunstancias y acompañados de “personas que se conocen de toda la vida” antes que desplazarse a centros de evacuados “masificados” y donde estarían “rodeados de desconocidos” y expuestos a enfermedades contagiosas, según afirman.

“Aquí no nos falta de nada… Aunque la verdad es que fue duro llegar a estar aquí metidos 30 personas”, reconoce entre risas Bo.

Él y el resto de la comunidad esperan poder trasladarse lo antes posible a las casas temporales que está instalando el Gobierno regional, aunque como ellos hay unas 14.500 personas que perdieron sus viviendas y no saben cuándo podrán volver a tener un hogar permanente.

Damnificados en situación de riesgo

De la cifra total de desplazados por el desastre, menos de un tercio ha optado por trasladarse -o ha podido hacerlo- a ‘alojamientos secundarios’, como llaman las autoridades a hoteles, hostales y otras instalaciones habilitadas para ofrecer condiciones más dignas, como aseos con agua corriente o luz.

La gran mayoría de los evacuados se encuentra en los llamados ‘refugios voluntarios’ gestionados por comunidades locales y, en el caso de Wajima, sin ninguno de esos dos servicios básicos, además de verse afectados por brotes frecuentes de gripe, coronavirus y otras enfermedades.

También hay varias decenas de personas -hasta 70, según datos del Ayuntamiento de Wajima- que están durmiendo en sus vehículos tras perder sus hogares, muchos de ellos aquejados de patologías crónicas y reticentes a hospedarse en instalaciones donde pueden juntarse varios centenares de refugiados en un mismo espacio.

Centros médicos, autoridades locales y regionales y voluntarios del sector privado han puesto en marcha iniciativas de asistencia sanitaria y apoyo psicológico para los damnificados en situaciones más vulnerables, como ancianos o personas con discapacidad, ante el riesgo de que haya más víctimas indirectas del desastre natural.

Los amplios daños materiales derivados del terremoto más fuerte registrado en Japón desde 2011, entre ellos amplios desperfectos en puentes y carreteras y unas 45.000 viviendas total o parcialmente destruidas, dificultan el proceso de reconstrucción de esta región y la vuelta a la normalidad para sus habitantes.

EFE

 

Previous Post

EN VIVO: María Corina Machado participa en sesión del Senado de Italia este #30Ene

Next Post

El País: La inhabilitación de María Corina Machado amenaza la apertura internacional de Venezuela

Next Post
El País: La inhabilitación de María Corina Machado amenaza la apertura internacional de Venezuela

El País: La inhabilitación de María Corina Machado amenaza la apertura internacional de Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Noboa llama a referéndum para una Constituyente en Ecuador sin validación previa de Corte
  • Jorge Rodríguez: “Arrancamos con la instalación de los consejos sectoriales por la soberanía y la paz”
  • Padrino López alerta sobre una «guerra no declarada» de EE.UU. contra Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento