INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cinco cosas que hay que saber de El Salvador

by
2 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Cinco cosas que hay que saber de El Salvador
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empleados del gobierno trabajan en el mantenimiento del palacio nacional de El Salvador en el centro histórico de San Salvador el 1 de febrero de 2024, antes de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)

 

Related posts

Aterrizó en Venezuela otro avión con 152 migrantes provenientes de Honduras

Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.

12 de julio de 2025
Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

11 de julio de 2025

El Salvador celebrará el domingo comicios con el presidente Nayib Bukele como gran favorito a la reelección, gracias a su enorme popularidad por la política “mano dura” contra las pandillas.

Aquí cinco cosas a destacar de este país de 20.742 km2 y 6,3 millones de habitantes y otros 3 millones en el exterior:

Guerra civil y arzobispo santo

El Salvador sufrió desde 1980 una sangrienta guerra civil, desatada por las injusticias sociales y la represión militar, que dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos.

El 24 de marzo de 1980, un escuadrón de la muerte de extrema derecha asesinó de un disparo en el corazón al arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, mientras oficiaba misa en una capilla. El 14 de octubre de 2018, el papa Francisco lo canonizó.

La guerra acabó en 1992 con acuerdos de paz entre la guerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el entonces gobierno derechista de Alfredo Cristiani.

Pero la firma de la paz no llevó tranquilidad a la población, que comenzó a ser aterrorizada por las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, que surgieron con migrantes en Los Ángeles que luego fueron deportados por Estados Unidos.

Homicidios en picada

Tras llegar a ser considerado uno de los países más violentos del continente, El Salvador cerró 2023 con una tasa de homicidios de 2,4 por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales.

La drástica reducción es atribuida a la “guerra” contra las pandillas que Bukele lanzó en marzo de 2022 bajo un régimen de excepción impuesto tras un fin de semana en el que fueron asesinadas 87 personas.

Más de 75.000 personas señaladas de pandilleros han sido arrestadas bajo ese régimen que permite detenciones sin orden judicial y que es criticado por grupos de derechos humanos.

Migración y remesas

Un 29,8% de los habitantes de El Salvador vive en la pobreza y un 8,7% en pobreza extrema, según cifras de la CEPAL de 2022.

El país ha vivido un éxodo por la guerra civil, la pobreza y la violencia de las pandillas.

Unos tres millones de salvadoreños emigrados ayudan a sostener la economía del país con el envío de remesas, que fueron de 8.181 millones de dólares en 2023, cerca del 26% del PIB.

Bitcóin sin despegar

El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, el 7 de setiembre de 2021, en una economía dolarizada desde 2001.

Bukele introdujo la criptomoneda para que las remesas del exterior fluyeran a menor costo y para que los salvadoreños, 70% de ellos al margen del sistema financiero, se bancarizaran masivamente.

Pero el 88% de los salvadoreños no usó el bitcóin durante 2023, según una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA).

Ley draconiana contra el aborto

El Salvador castiga el aborto con penas de hasta ocho años de cárcel, pero fiscales y jueces lo tipifican como “homicidio agravado”, castigado con hasta con 50 años de prisión.

La dureza de la ley salvadoreña cobró notoriedad internacional en 2013 con el caso de Beatriz, una joven de 22 años que padecía lupus y a quien se le impidió abortar pese a que el feto no tenía cerebro.

Setenta y tres mujeres condenadas tras abortos o emergencias obstétricas recuperaron su libertad en los últimos diez años gracias a gestiones de organizaciones feministas. AFP

Previous Post

Cómo hacer de WhatsApp una plataforma más segura para los jóvenes

Next Post

Controversia en las redes sociales por Influencer venezolano que escupió una arepa y dijo que era comida basura (Video)

Next Post
Controversia en las redes sociales por Influencer venezolano que escupió una arepa y dijo que era comida basura (Video)

Controversia en las redes sociales por Influencer venezolano que escupió una arepa y dijo que era comida basura (Video)

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.
  • Jowell y Randy prometen ofrecer un show épico en Venezuela
  • Asignatura de Castellano podría ser cambiada por «prácticas del lenguaje», según propuesta del MPPE

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento