INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Imperdible: el evento astronómico que pasará este 2024 y se repetirá en el 2095

by
4 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Imperdible: el evento astronómico que pasará este 2024 y se repetirá en el 2095
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Related posts

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

22 de julio de 2025
Isla de Margarita recibió más de 600 vuelos durante Semana Santa

Proyectan crecimiento turístico del 80% al cierre de este 2025

22 de julio de 2025

 

 

El 5 de octubre del 2023, especialistas en astronomía se percataron de que el cometa 12 P / Pons – Brooks brillaba más de lo que lo hace habitualmente. ¿La explicación? Dos explosiones en menos de cuatro meses, luego de 69 años sin haber experimentado esta consecuencia de la radiación solar.

Por El Tiempo

Esta calentó tanto el núcleo del cometa, aumentando su presión y provocando una explosión violenta en él, según la Asociación Astronómica Británica (BAA), que ha estado vigilando de cerca el cometa.

En los días siguientes, el cometa se expandió aún más y desarrolló sus “peculiares cuernos”, de acuerdo con Spaceweather.com. De ahí que se le haya denominado cometa ‘diablo’, no por algún motivo asociado a su riesgo.

Además, este es del tamaño de una ciudad pequeña, con un diámetro estimado de 30 kilómetros.

El cometa ya es bastante conocido porque tiene un periodo orbital de 71 años. Fue oficialmente descubierto en julio de 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons. Luego fue redescubierto accidentalmente en 1883 por un astrónomo estadounidense William Brooks, de ahí su nombre combinado, como explica ‘Star Walk’.

En esta ocasión, el cuerpo celeste será visible a partir del 21 de abril del 2024. En esa fecha Pons-Brooks alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol. En ese momento, brillará en su punto más luminoso (con una magnitud de alrededor de 4.5) en la constelación de Tauro, por lo que se podrá observar a simple vista.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

Venezolanos en Argentina exigieron que se habilite el voto en el exterior y la candidatura de María Corina

Next Post

La historia del hombre que se operó a sí mismo de una apendicitis por estar solo en la Antártida

Next Post
La historia del hombre que se operó a sí mismo de una apendicitis por estar solo en la Antártida

La historia del hombre que se operó a sí mismo de una apendicitis por estar solo en la Antártida

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath
  • «Caracas Retumba con Paz y Alegría» ofrecerá conciertos del 23 al 25 de julio
  • MCM pide a la comunidad internacional «actuar frente a lo que ocurre» en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento