INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Milos Alcalay asegura que suspensión de la oficina técnica de la ONU es “incumplir todo el mecanismo institucional”

by
16 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Milos Alcalay asegura que suspensión de la oficina técnica de la ONU es “incumplir todo el mecanismo institucional”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex-embajador de Venezuela ante Organización de las Naciones Unidas (ONU), Milos Alcalay / El Universal

 

Related posts

83% de los venezolanos rechaza idea de que la caída del Gobierno de Maduro está cerca, según estudio de Hinterlaces

93% de los venezolanos rechaza una intervención militar extranjera, según encuesta

13 de septiembre de 2025
Llegaron al país 300 migrantes en un vuelo procedente de Estados Unidos

Llegaron al país 300 migrantes en un vuelo procedente de Estados Unidos

13 de septiembre de 2025

 

Desde octubre de 2019 la oficina de Derechos Humanos en Venezuela presta una asistencia técnica y supervisa el tema de DDHH en el país por las diversas denuncias que se han hecho a nivel internacional.

El canciller Yvan Gil, anunció que Venezuela suspende la oficina del Alto comisionado de la ONU y pide a su personal abandonar el país en 72 horas. Sobre este hecho, el ex representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, Milos Alcalay aseguró que “es una situación penosa, porque la diplomacia es el arte de establecer relaciones con los países y con organismos internacionales”.

Por Mundo UR

“Suspender las actividades de la oficina técnica es incumplir todo el mecanismo institucional de la ONU” dijo Alcalay y resaltó que “esta oficina de DDHH de la ONU fue establecida como una asistencia técnica de monitoreo según lo dispuesto en el consejo, no es unilateral”.

Además, el exrepresentante de Venezuela ante las Naciones Unidas afirmó que “para ellos cumplir no solo están obligados a un mecanismo de análisis de los casos individuales, tienen también que llevar adelante el contacto de recomendarle al gobierno la promoción y protección de DDHH”.

Alcalay destacó que “estos asesoramientos están escritos dentro de su rol, llama la atención que el canciller dice que revisará en 30 días la carta de entendimiento, no saben que dice allí y ya expulsaron a los funcionarios”.

“Una de las cosas que habría que hacer es bajar los decibeles de la diplomacia actual y entender que la diplomacia no es un capricho de lo que un gobierno de turno pueda esperar, si no cumplir con los acuerdos y la metodología“, puntualizó.

También resaltó que “las Naciones Unidas es uno de los artífices de la descolonización y lo demuestra la presencia de 192 países que forman parte de la ONU”.

“Es preocupante que se tomen estas decisiones que no dejan muy bien parado al país y que redundarán en situaciones peores porque ellos presentarán un informe ante el consejo de DDHH en Ginebra y no sabemos cuál será la reacción”, enfatizó.

 

Previous Post

¿Quién era el opositor ruso Alexéi Navalni? Vida, carrera y acciones contra el Kremlin

Next Post

Registran una cuarta denuncia por agresión sexual contra el actor francés Gérard Depardieu

Next Post
Registran una cuarta denuncia por agresión sexual contra el actor francés Gérard Depardieu

Registran una cuarta denuncia por agresión sexual contra el actor francés Gérard Depardieu

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Este lunes 15 de septiembre inicia el año escolar 2025-2026
  • 93% de los venezolanos rechaza una intervención militar extranjera, según encuesta
  • Expertos condenan ataque estadounidense a un barco en el Caribe y lo califican como «asesinato premeditado»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento