INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Los tres destinos para los opositores a Putin: la muerte, la cárcel o el exilio

by
16 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Los tres destinos para los opositores a Putin: la muerte, la cárcel o el exilio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Putin se ajusta los anteojos en su visita a Naryn-Kala, un histórico fuerte de Derbent, en la región de Dagestan, el último miércoles. (Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin via REUTERS)

 

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

La muerte, la cárcel o el exilio suelen ser destinos reservados a los opositores del presidente ruso, Vladimir Putin, como el principal de ellos, Alexéi Navalni, fallecido este viernes en una cárcel del Ártico por motivos aún desconocidos.

– Muerto en prisión –

Navalni, principal opositor de Putin durante más de una década, a lo largo de su vida fue acosado, envenenado y encarcelado. Finalmente murió, a los 47 años, en una colonia penitenciaria del Ártico, donde cumplía una pena de 19 años de prisión por “extremismo”.

Este activista contra la corrupción, exabogado moscovita, había sido víctima en 2020 en Siberia de un grave envenenamiento que atribuía al Kremlin, que siempre lo negó.

Un detenido muestra una foto del líder ruso Alexei Navalny. EFE/Anatoly Maltsev/Archivo

 

A su regreso a Rusia en enero de 2021 después de una convalecencia en Alemania, fue detenido y su organización anticorrupción FBK fue cerrada por “extremismo“.

– Asesinados –

El ex viceprimer ministro Boris Nemtsov se convirtió en uno de los principales detractores de Putin en la década de 2000. Menos de un año después de oponerse a la anexión de Crimea, Nemtsov fue asesinado en febrero de 2015 con cuatro balas en la espalda en un puente a pocos metros del Kremlin. Tenía 55 años.

Sus partidarios acusan al dirigente checheno Ramzan Kadirov de haber dado la orden, lo que él niega.

Foto: Marchan en el aniversario del asesinato al opositor de Putin / EFE

 

Cinco chechenos fueron condenados por este asesinato, sin que se identificara oficialmente al autor.

Diez años antes, en octubre de 2006, Anna Politkóvskaia fue asesinada en el vestíbulo de su edificio en Moscú. Esta periodista de Novaya Gazeta, principal medio de comunicación independiente del país, había documentado y denunciado durante años los crímenes del ejército ruso en Chechenia.

– Encarcelados –

Otros críticos fueron encarcelados o corren el riesgo de serlo, como Oleg Orlov, figura de la defensa de los derechos humanos y de la emblemática ONG Memorial, cuyo nuevo juicio se abrió el viernes en Moscú.

Se enfrenta a hasta cinco años de prisión por sus denuncias de la ofensiva militar en Ucrania, inciada en febrero de 2022.

La figura de la oposición rusa Vladimir Kara-Murza, acusado de traición y de difundir información “falsa” sobre el ejército ruso, se encuentra dentro de la jaula de los acusados durante su sentencia en el Tribunal Municipal de Moscú el 17 de abril de 2023. (Foto de Handout / Servicio de prensa del Tribunal Municipal de Moscú / AFP) / 

 

Vladimir Kara Murza, de 42 años, antiguo opositor, afirma haber sobrevivido a dos envenenamientos. En abril de 2023 fue condenado a 25 años de cárcel en un juicio a puerta cerrada, por difundir “información falsa” sobre el ejército ruso.

Está cumpliendo su condena en Siberia.

Ese mismo mes, Ilia Iachin, de 39 años, fue condenada en apelación a ocho años y medio de cárcel por haber denunciado “el asesinato de civiles” en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de Kiev, donde el ejército ruso fue acusado de atrocidades, lo que Moscú niega.

Acusada de haber “creado una organización extremista”, Ksenia Fadeieva, de 31 años, exdiputada aliada de Navalni, también fue condenada a finales de 2023 a nueve años de prisión.

Flores y velas en un aniversario del crimen de Boris Nemtsov. El político llegó a ser viceprimer ministro ruso. Pero pasó a la oposición cuando asumió Putin. Desde entonces había luchado contra la falta de libertades políticas y había presidido la opositora alianza del Partido Republicano de Rusia y del Partido Liberal Popular (REUTERS/Anton Vaganov)

 

En junio de 2023, Lilia Chanicheva, primera colaboradora de Navalni en ser juzgada por crear una “organización extremista“, fue condenada a siete años y medio de reclusión.

– Exiliados –

La mayoría de los principales opositores que permanecen en Rusia están encarcelados. Los demás huyeron o se exiliaron, como el excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.

Mijaíl Jodorkovski, exmagnate del petróleo, pasó diez años en la cárcel por haberse opuesto a Putin a principios de los años 2000.

Después de su liberación en 2013, el exoligarca se instaló en Londres, desde donde financia plataformas de oposición.

Muchos partidarios de Jodorkovski, pero también de Navalni, abandonaron Rusia a partir de 2021, año que marcó una fuerte aceleración de la represión, acentuada desde la ofensiva en Ucrania.

En esta imagen de archivo, tomada el 24 de julio de 2018, el opositor ruso Mijaíl Jodorkovskiy (AP /Matt Dunham)

 

Moscú también aumenta la presión sobre los disidentes en el exilio. En febrero se abrió una investigación en Rusia contra el escritor Boris Akunin, exiliado desde 2014 en Londres, por “difusión de informaciones falsas” sobre el ejército y “llamamiento al terrorismo“.

– “Agentes del extranjero” –

Cientos de activistas de derechos humanos, opositores o periodistas fueron etiquetados de “agentes del extranjero”.

Fue el caso en febrero de Oleg Orlov, del ex primer ministro exiliado Mijaíl Kasianov y del redactor jefe de Novaya Gazeta, Dmitri Muratov.

Pilar de la defensa de los derechos humanos en Rusia, la ONG Memorial, coganadora del Premio Nobel de la Paz 2022, fue disuelta por la justicia rusa a finales de 2021 por haber violado la ley sobre los “agentes del extranjero”, que impone estrictas obligaciones administrativas.

La justicia rusa ordenó también la disolución de varias asociaciones con opiniones críticas por haber organizado en Rusia acontecimientos fuera de su “zona de actividad” geográfica.

Así ocurrió en agosto con el Centro Sájarov y anteriormente con el Grupo Helsinki de Moscú y el Centro Sova.

AFP

 

Previous Post

Biden afirmó que Putin es responsable de la muerte de Navalni

Next Post

“Estamos alarmados”: Embajada estadounidense en Venezuela se pronuncia por la expulsión de los funcionarios de la ONU

Next Post
“Estamos alarmados”: Embajada estadounidense en Venezuela se pronuncia por la expulsión de los funcionarios de la ONU

“Estamos alarmados”: Embajada estadounidense en Venezuela se pronuncia por la expulsión de los funcionarios de la ONU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento